23 feb. 2025

Adiós a los pavos reales en las calles de Miami

Los pavos reales que viven en las calles de Coconut Grove y otras zonas residenciales de Miami, y que tanto sorprenden a los visitantes, pronto estarán alojados en refugios si se cumple una norma que acaba de ser aprobada por la junta municipal de la ciudad.

pavo real.jpg

Los pavos reales, que no son una especie autóctona de Florida, son muy territoriales y al ver su reflejo en la carrocería de los vehículos creen que se trata de un rival y atacan con el pico y las garras.

Foto: pfsrealty.com.

“Mediante una votación unánime, la ciudad de Miami ha pasado la lectura final de la legislación que propuse para implementar el trato humano de los pavos reales y su reubicación en áreas problemáticas”, escribió en Twitter el comisionado demócrata Ken Russell, quien impulsó esta normativa en octubre.

Embed

La intención es establecer un censo y promover un plan con la ayuda de la Universidad Internacional de Florida (FIU) para controlar la población de pavos reales en la ciudad de Miami de una forma “sana y humana”.

Según los comisionados de la ciudad, se seguiría un plan similar al llevado a cabo por la ciudad Rancho Palos Verdes en California, que lidió con este mismo problema en 2015 y que estableció un refugio para el exceso de pavos reales donde estos pudieran vivir en cautividad y reproducirse sin molestar a los residentes.

La convivencia con estos bellos y ruidosos animales, de los que viene el verbo “pavonear”, no es fácil, según han venido denunciado vecinos que sufren la sobrepoblación de estas aves.

Nadie sabe cuántos pavos reales sueltos hay, pero está claro que son demasiados para muchos de los vecinos que venían pidiendo su control desde hace años.

Problemas que ocasionan

Es el caso de Bill Talbert, un vecino de la zona que se encontró los laterales de su automóvil completamente arañados por estos pájaros. Russell mostró una fotografía del vehículo este jueves para demostrar la necesidad de la norma que luego fue aprobada.

Los pavos reales, que no son una especie autóctona de Florida, son muy territoriales y al ver su reflejo en la carrocería de los vehículos creen que se trata de un rival y atacan con el pico y las garras.

Sin embargo, este no es el único problema para los residentes, ya que también pueden llegar a interrumpir el tráfico, defecan en los jardines y despiertan a los vecinos a altas horas de la madrugada con sus graznidos, especialmente en la época del apareamiento.

La normativa de Florida permite a los propietarios echar de su hogar a estos animales de una forma que no sean dañados físicamente, pero prohíbe dispararlos, atraparlos o matarlos.

Por ello, la ciudad se encargará de atrapar y recolocar a estas especies en un lugar especial, aunque por el momento no se ha especificado dónde se situará ni cuántos de estos pájaros de coloridos plumajes se llevarán hasta allí.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.