24 feb. 2025

Adjunta confirma que Arévalo no tendrá acceso a denuncia

31004085

Rechazo. Orlando Arévalo seguirá sin acceder a su caso.

archivo

La fiscala adjunta Soledad Machuca ratificó la resolución de los fiscales Luis Piñánez, Verónica Valdez y Francisco Cabrera de negar el acceso a la denuncia hecha por el juez Osmar Legal a la defensa del ahora ex diputado Orlando Arévalo.

El abogado Guillermo Duarte Cacavelos había requerido intervención en la causa que se abrió por la denuncia del citado juez contra Arévalo, a más de las fiscalas Stella Mary Cano y Katia Uemura, y la ex jueza Sadi Estela López.

Sin embargo, los fiscales le negaron la intervención, porque no “era parte” a más de que no había sido aún imputado, y estaban tratando de determinar quiénes iban a ser investigados a partir de los chats del teléfono celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.

Esto fue impugnado por la defensa. Así, la fiscala adjunta Soledad Machuca le comunicó que en la causa “Personas innominadas sobre tráfico de influencias”; luego del análisis que realizó, la investigación está en la fase incipiente, sin imputados a la fecha.

Remarca que esto limita e imposibilita a la Fiscalía a facilitar la copia íntegra solicitada. Dice Machuca que ella comparte este criterio. Además, los fiscales cuentan con autonomía de criterio en su actuación ante los jueces. Y como directores de la investigación, a decidir sobre las diligencias. Con ello, dice que la impugnación que presentó no es precedente, y que la decisión de los agentes es plenamente ajustada a la normativa procesal vigente.

Más contenido de esta sección
El déficit bajo la gestión de Nenecho alcanza los USD 246 millones. Según abogado, desde el 2028, la Comuna pagaría el doble de lo que abona actualmente para poder honrar compromisos.
Lici Sánchez tiene en su poder el futuro de la investigación, ya que la Fiscalía pidió que sea desestimada, porque no puede comprobar que la operación de Tabesa esté relacionada con el terrorismo.
El diputado Carlos Pereira cuestiona el sometimiento de la Justicia al poder político. Sostiene que la renovación del PLRA será fundamental para negociar y dialogar con los demás sectores de la oposición para lograr la alternancia.
Un nuevo proyecto apunta a que representantes del Congreso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sean abogados que hayan logrado la mayor cantidad de votos en las elecciones.