02 feb. 2025

Administrador de Conan Doyle demanda a Netflix por último filme de Sherlock Holmes

Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, demandó a Netflix por presunta violación de derechos de autor en su reciente producción sobre el famoso detective.

Enola Holmes pelicula.jpg

Además de Netflix, la demanda también se dirige a Springer, su sello editorial Penguin Random House y la productora del último filme, Legendary Pictures.

Foto: sensacine.com

La película, Enola Holmes, protagonizada por la actriz de Stranger Things Millie Bobby Brown, es una adaptación de Netflix de una serie de novelas de Nancy Springer que imaginan que el detective tiene una hermana adolescente.

Aunque otro caso judicial previo determinó que las primeras novelas de Sherlock Holmes son de dominio público, la nueva demanda alega que el detective solo manifestó sentimientos hacia las mujeres en los últimos 10 libros, que permanecen bajo control de Arthur Conan Doyle.

“Holmes se volvió más cálido. Se volvió capaz de entablar una amistad. Podía expresar emociones. Comenzó a respetar a las mujeres”, afirmó la demanda, interpuesta este martes en la corte federal de Nuevo México.

La demanda alega que Holmes solo muestra sus sentimientos en las novelas finales, argumentando que, por ende, la descripción de Springer y la adaptación de Netflix violarían sus derechos de autor.

También señala que cuando Doyle escribió las últimas novelas, había perdido tanto a su hermano como a su hijo mayor en la Primera Guerra Mundial: “Ya no era suficiente que el personaje de Holmes fuera la mente racional y analítica más brillante. Holmes necesitaba ser humano”.

El documento dice que además de usar personajes disponibles públicamente, las novelas de Springer copian las novedades originales de Conan Doyle en las historias que siguen estando protegidas por derechos de autor.

“Entre otros elementos copiados, las novelas de Springer hacen un amplio uso infractor de la transformación del Holmes de Conan Doyle de frío y calculador a cálido, respetuoso y amable en sus relaciones”.

Además de Netflix, la demanda también se dirige a Springer, su sello editorial Penguin Random House y la productora del último filme, Legendary Pictures.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.