13 abr. 2025

Admiten recusación de Justo Ferreira en una de las causas de Imedic

El tribunal de Apelación Penal admitió este miércoles la recusación de Justo Ferreira contra el juez José Agustín Delmás, en la causa que investiga a la firma Insumos Médicos por el presunto contrabando de medicamentos.

carguero china- salud- catalán.jpg

Un grupo de diputados presentó una denuncia al Ministerio Público para que investigue los contratos entre el Ministerio de Salud y las empresas Imedic SA y Eurotec SA.

Foto: Andrés Catalán.

La recusación planteada por el abogado Andrés Casati, quien representa al directivo de Imedic, se sustenta en que el juez José Agustín Delmás se inhibió de varias causas en la que él figura como defensor.

Al tiempo de admitir la recusación, el tribunal de Apelación Penal advirtió también al abogado Andrés Casati sobre sanciones si actúa de mala fe, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En mayo pasado, la defensa de Justo Ferreira ya había recusado a los fiscales Marcelo Pecci y Susy Riquelme, quienes lo investigan por presuntas facturas falsas con las que supuestamente la firma compró de Brasil insumos para tratamientos oncológicos y para terapia intensiva entre 2017 y 2019.

casati ferreira recusación

Lea más: Caso Imedic: Empresario Justo Ferreira recusa a fiscales que lo investigan

El caso

La Fiscalía informó que nueve de 10 facturas incautadas de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) son falsas. Estas fueron utilizadas por Imedic SA entre noviembre del 2017 y enero del 2019.

Los fiscales Marcelo Pecci y Susy Riquelme están investigando a la empresa por presuntamente utilizar facturas falsas de la empresa brasileña Eurofarma, trayendo insumos médicos de India y China.

Hasta el reporte del 26 de mayo pasado, son 13 en total las facturas aparentemente falsas que utilizó Imedic SA, a fin de ingresar los productos por el canal verde de Aduanas, ya que los productos de Asia no ingresan por el mismo canal al país.

Nota relacionada: Firma Eurofarma amplió denuncia contra Imedic por 3 facturas falsas más

Los insumos traídos de la India, en el 2018, fueron para tratamientos oncológicos. Mientras que, en el 2019, los productos que trajeron de China eran para terapia intensiva, por lo que llama la atención la utilización de falsificaciones.

El representante de Eurofarma, José Almada, informó que se desconoce el origen de esas facturas, puesto que, pese a que la empresa brasileña tiene contrato con Imedic SA, esos productos no fueron vendidos por ellos.

Además, Almada sostuvo que llama la atención la cantidad de falsificaciones que realizó.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.