21 feb. 2025

Adolescente admite culpabilidad en disparo, según su madre

La madre del adolescente que disparó a su compañera en un colegio de Nueva Italia aseguró este miércoles que su hijo reconoció su culpabilidad y dijo que afrontará el proceso.

Revolver.jpeg

Foto referencial: Archivo ÚH

De acuerdo con lo que aseguró este miércoles la madre del estudiante de 16 años que disparó a una adolescente de su misma edad en su colegio, ubicado en Nueva Italia, Departamento Central, el menor reconoció haber sido el culpable en el hecho y aseguró que afrontará el proceso. No obstante, dijo que no fue “con la intención de matar”, sino de manera accidental.

''Mi hijo no tuvo intención de matar. Los que le conocen saben que no es culpable ni es como están diciendo. Incluso vinieron sus compañeros a visitarle y él tuvo el coraje de decir que es culpable y que va a enfrentar lo que se venga, y perdón, compañeros —dijo— y se retiró del lugar”, expresó la mujer a través de Telefuturo.

La mujer también señaló que desconoce cómo el arma llegó a las manos del menor, pero que este último revelará de dónde sacó el arma este miércoles ante el Juzgado Penal de la Adolescencia, donde asistirá tras haber accedido a un perfil sicológico.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1585235486939189248

La madre relató que, después del disparo, el joven le llamó al celular y le contó lo que pasó, tras lo cual ella lo buscó y le llevó hasta la comisaría.

El adolescente de 16 años disparó con un arma de fuego por el mentón de su compañera de la misma edad mientras se encontraban dentro de una sala de clases de un colegio de Nueva Italia, Departamento Central.

Tras el hecho, la Fiscalía imputó al joven por tentativa de homicidio doloso, mientras que la menor quedó gravemente herida y se encuentra internada en el Hospital de Trauma de Asunción con un pronóstico muy poco alentador.

Nota relacionada: Adolescente habría tenido “una motivación” para llevar arma a colegio, dice fiscala

Según afirmó la fiscala del caso, Olga González, manejan varios elementos que surgieron tras las declaraciones de los estudiantes, pero no brindó mayores detalles, debido a que aún están en la etapa preliminar y, además, porque se trata de menores.

Finalmente, la representante del Ministerio Público sostuvo que el adolescente sí tuvo “una motivación” para llevar el arma al colegio y que maneja información de que el mismo estaba en la casa de su abuela materna.

Los nombres de los estudiantes, la madre y de la institución educativa se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.