24 abr. 2025

Adolescente idea aplicación para facilitar inscripción de donantes de órganos

Una iniciativa tecnológica ayudará a dar un nuevo paso para llegar a una mayor cantidad de paraguayos interesados en ser donantes. El ideólogo es un adolescente que con ayuda de su padre sorteó los obstáculos para presentar el innovador proyecto DonaPy.

donar organos.jpg

La aplicación DonaPy aún no se encuentra en Play Store.

TN.com

Su nombre es Jean-Christophe Bonnet, tiene 18 años, es paraguayo y, con la ayuda de su padre, puso en marcha el proyecto que beneficiará a todas las personas interesadas en ser parte del registro del donante del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

DonaPy es la aplicación móvil abocada a facilitar el proceso de inscripción de las personas que desean ser donantes. Este apoyo tecnológico busca incentivar, de alguna forma, a todos los paraguayos a que participen de este acto altruista.

La iniciativa, además de requerir un meticuloso trabajo de programación informática, precisó de una enorme paciencia para pasar por un largo proceso burocrático antes de ser aceptado.

El proyecto tiene poco más de un año y fue desarrollado por Jean cuando tenía 17. Una edad que para el sistema legal aún no es válida para atribuirse responsabilidades, pero que no representó un freno para su objetivo.

En conversación con Última Hora, Jean relató que la idea inicial la dio su padre, Dominique Bonnet (68), quien lo apoyó para la presentación de esta propuesta ante la institución sanitaria. Hoy día, esta app se encuentra a un paso de estar disponible en Play Store.

Según detalló, su padre decidió averiguar cómo realizar el trámite para convertirse en donante luego de ver la noticia de una niña que precisaba un trasplante. A raíz de ello, se interiorizó en la problemática de donación de órganos en el país y sugirió a su hijo hacer algo al respecto.

Lea más: 200 personas se aferran a la vida en espera de un trasplante

Su aporte a la causa fue una aplicación móvil capaz de optimizar el procedimiento de inscripción al registro del donante. Esta plataforma, que aún no fue lanzada, permite a los usuarios completar el formulario con los datos que necesita el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

Una vez completado el formulario, la app permite el ingreso de una firma digital y, por último, adjuntar la fotografía de la cédula de identidad. Al terminar el procedimiento, el usuario obtiene una tarjeta que lo identifica como donante. Esta puede ser descargada en la galería de imágenes o compartida en las redes sociales.

Nota relacionada: Los latidos que dieron inicio a un nuevo sueño

El joven explicó que la aplicación ya pasó la etapa de prueba en la Dirección Informática del Ministerio de Salud (DGTIC), pero los códigos aún deben ser transformados por la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatic’s).

“Se va a subir a la Play Store a través de una cuenta de la Senatics, así que ellos deben compilar (transformar los archivos de código en una aplicación) y luego subirla. Cuando se suba, se procede a la verificación por parte de Google y, si está todo bien, se publica. Si hay algo que cambiar, Google envía un informe con las cosas a modificar para poder publicar”, explicó.

Donación de órganos en Paraguay

De acuerdo con los datos del INAT, Paraguay tiene uno de los índices más bajos de donación de órganos a nivel regional. Por año, se registran solo 30 donaciones y la lista de espera asciende las 200 personas.

Actualmente, un total de 224 personas están en la lista de espera, aguardando trasplantes de órganos: 124 precisan de córneas, 83 necesitan un nuevo riñón, 11 pacientes esperan un corazón y 6 personas urgen un trasplante de hígado.

Días atrás, la senadora Zulma Gómez presentó el proyecto de ley “De obtención de órganos de donantes fallecidos con fines de trasplantes en seres humanos vivos”. Esto, tras la aprobación de la Ley Justina en el Parlamento argentino.

De igual forma, esta propuesta legislativa dispone que todo ciudadano paraguayo capaz, mayor de 18 años de edad, una vez declarado su fallecimiento, es donante activo de órganos y tejidos anatómicos humanos, salvo que haya dejado constancia de no serlo antes de su muerte.

Esta normativa busca complementar la Ley 1.246/98, donde ya se establecen las condiciones para los trasplantes de órganos.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.