01 feb. 2025

Adolescente misionera emprende con creatividad durante la pandemia

Lo que inició como un refugio para enfrentar algunas dolencias, se convirtió en un emprendimiento que le genera ingresos en este tiempo de pandemia a una joven de 15 años de Santa Rosa Misiones.

joven de Misiones.jpg

La joven de 15 años se dedica a pintar y dibujar carteles.

Foto:Vanessa Rodríguez.

Se trata de María Sol Méndez Salinas, de 15 años, pobladora del barrio Cristo Rey de Santa Rosa Misiones, quien define que el arte es el mejor refugio para enfrentar los problemas.

La joven se dedica a dibujar, pintar frases en madera, crea carteles, cajas para regalo, portavinos entre otros, con un toque muy original.

A la par, la adolescente ejecuta su violín, instrumento de su pasión y con el cual incluso ganó una beca en la organización Sonidos de la Tierra.

“Me levanto temprano y me acuesto tarde para realizar mis trabajos, agradeciendo la confianza de la gente, al dejar de lado el encuentro con amistades debido a la pandemia, el arte me ayudó a despejarme y sobrellevar los problemas de tiroides, renales, el asma, entre otros”, expresó la adolescente emprendedora.

La joven también ejecuta el violín.

La joven también ejecuta el violín.

Foto:Vanessa Rodríguez.

Asimismo, destacó que realizar esta actividad la ayudó a dejar más de lado el celular y centrarse en su trabajo, además de que también pudo comprarse sus herramientas y dar un aporte a su familia.

La joven es ganadora de la beca liderazgo juvenil de Sonidos de la Tierra, modalidad presencial.

“La beca tenía un cupo para 150 personas en todo el país, 500 postulantes se presentaron, dura 3 años, luego de eso ya podré enseñar en mi comunidad. Nos van a capacitar ampliamente en liderazgo, yo le insto a mis pares a que se interesen por el arte, es una herramienta que nos abre las puertas del mundo”, agregó.

Su hermana Zaida Méndez le ha diseñado una identidad para sus productos denominado Jeguaka, mientras que sus padres Jorge Méndez y Mirian Salinas destacan que el talento de su hija la ha ayudado a sobrellevar muchas situaciones, a cultivar muchas amistades y a crecer como persona.

Los interesados en adquirir los productos de la joven pueden comunicarse al (0982) 395-594.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.