El Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 desde este sábado ya incluye a la población adolescente de 14 y 15 años, indicó en conferencia de prensa el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Todos los jóvenes que tengan la edad correspondiente podrán recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus sin tener en cuenta terminación de cédula. La inmunización para esta franja etaria se extenderá hasta la próxima semana y los vacunatorios funcionarán de 07.00 a 17.00.
La plataforma destinada para los adolescentes es Pfizer. Castro indicó que Salud ya alcanzó las 5.458.548 dosis aplicadas, 3.008.043 son de la primera dosis. “El grupo prioritario para avanzar ahora son los adolescentes”, remarcó y aseveró que la próxima semana “va a ser una jornada intensiva de vacunación”.
En otro momento, informó que para la aplicación de las segundas dosis tampoco se tendrá en cuenta la terminación del documento de identidad e indicó que acortaron el intervalo mínimo para completar el esquema.
Puede leer: Paraguay analiza la compra de un antiviral oral contra el Covid-19
También podrán acercarse desde este sábado todas las personas que recibieron Pfizer hasta el 18 de octubre. Mientras que AstraZeneca, Moderna y Sputnik V para los que se vacunaron hasta el 11 de octubre, y los que cumplieron un mes en relación a su primera dosis de Coronavac.
“Tenemos una buena cantidad de vacuna como nunca la hemos tenido antes”, aseveró Castro. El domingo no estarán habilitados los vacunatorios, ya que la inmunización será casa por casa.
Lo que tiene que ver con las terceras dosis, ya podrán recibir el refuerzo todas aquellas personas de 50 años y más y profesionales de la salud que recibieron su segunda dosis hasta el 31 de mayo. Esto va dirigido para todas las plataformas.
Las embarazadas recibirán Moderna y Pfizer y pueden acudir hasta la Secretaría Nacional de Deportes para completar o iniciar su esquema de vacunación.