05 abr. 2025

Adolescentes utilizados como jinetes fueron rescatados y protegidos

Dos adolescentes utilizados como jinetes en carreras de caballos fueron rescatados mediante el programa de Atención Integral a Víctimas de Trata y Explotación Sexual, en articulación con la Unidad Especializada de Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Sexual del Ministerio Público y la Defensa Pública.

jinete.jpg

Dos adolescentes que eran utilizados como jinetes fueron rescatados por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Foto: Ecuestre.es

Desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informaron que los dos adolescentes, uno de nacionalidad argentina y otro de nacionalidad paraguaya, se encuentran protegidos por la cartera de Estado, de manera a que reciban una atención integral.

Lea más: EEUU destaca investigaciones de la Fiscalía contra trata de personas

Asimismo, señalaron que uno de los adolescentes se encuentra bajo reposo médico en el Centro de Protección del Ministerio de la Niñez, ya que el joven se había caído de un caballo y presenta graves lesiones físicas.

En ese sentido, indicaron que el menor fue asistido en un centro asistencial y que actualmente tiene su alta médica, pero con reposo absoluto y bajo delicados cuidados, en pos de su recuperación.

Entre otras cosas, mencionaron que la práctica de utilizar a niños o adolescentes como jinetes de caballos se encuentra tipificada penalmente como trata con fines de explotación laboral y por su característica que puede ocasionar daños a la salud de niños, niñas o adolescentes, se encuentran inmersa dentro de una de las peores formas de trabajo infantil.

Entérese más: Senado aprueba crear un registro nacional de agresores sexuales y un banco genético

Finalmente, exhortaron a municipios, padres y asociaciones que organizan carreras de caballos a cumplir con la prohibición de utilizar niñas, niños y adolescentes en prácticas ecuestres.

“La trata de personas es un crimen, #HacéTuParte. Tu denuncia es la mejor vacuna contra la violencia. #TodosSomosResponsables”, expresaron.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.