16 abr. 2025

Adolescentes y jóvenes representan el 53% de los diagnosticados con VIH

Durante el último año, el 53% de los diagnosticados con VIH son personas de entre 15 y 24 años, según datos oficiales. La cifra se da a conocer en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se recuerda este domingo 1 de diciembre.

vih.jpg

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Foto: cuidateplus.marca.com

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se dieron a conocer las cifras oficiales con relación a los diagnósticos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Paraguay.

Según los registros, el 38% de los casos que se diagnostican entre paraguayos se encuentran en una etapa muy avanzada o con el desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida).

Por otra parte, el 53% de los casos diagnosticados se da en adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años. Se estima que en Paraguay existen actualmente 21.000 personas portadoras de la enfermedad, que en su gran mayoría viven en Asunción y el Departamento Central.

5149274-Mediano-1308654751_embed

Los casos confirmados de la enfermedad, desde enero a octubre de 2019, son 1.148, lo que da un promedio de 115 casos mensuales confirmados de VIH, de acuerdo con los datos del Programa Nacional de Control del Sida/ITS (Pronasida).

De las 21.000 personas que se estiman son portadoras de la enfermedad en el país solo el 70% saben que la padecen, el 40% sigue el tratamiento y el 32% llega con el tratamiento a contar con la carga retroviral indetectable.

Énfasis en la prevención

El asesor de apoyo comunitario del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, Manuel da Quinta, explicó que la infección por el VIH representa un grave problema para la salud pública mundial, motivo por el cual es necesario hablar sobre cómo prevenir la transmisión, según publica el portal IP Paraguay.

Hasta la fecha, este mal ya causó más de 32 millones de defunciones. Sin embargo, se destaca que gracias al mayor acceso a las medidas eficaces de prevención, diagnóstico, atención y tratamiento ha pasado a ser una enfermedad crónica controlable que no impide que los afectados vivan una vida larga y saludable.

El VIH ataca el sistema inmunitario y debilita su capacidad para defenderse frente a las infecciones y frente a algunos tipos de cáncer. La destrucción y la afectación de la función de las células inmunitarias que provoca el virus causa una inmunodeficiencia progresiva.

Lea más: #LazoRojo, una semana por el amor, la salud y VIH indetectable

La relación de diagnosticados en cuanto a sexos en Paraguay detalla que por cada dos hombres diagnosticados, hay una mujer con VIH positivo.

Según explicó Da Quinta, lo que lleva a tener estos datos es la cultura machista que influye mucho en la transmisión de la enfermedad, el creer que no te puede tocar y no usar protección (preservativos). “En Paraguay, el 98% de las mujeres que se contagian lo adquieren en relaciones estables”, afirmó.

Campaña en busca de conciencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó días atrás la campaña Habla conmigo abiertamente, que tiene como objetivo concientizar –principalmente a los trabajadores de la salud– sobre las necesidades de los jóvenes e incentivarlos a que participen en la reducción del estigma y la discriminación hacia las personas más vulnerables a la infección por el VIH.

Nota relacionada: OPS lanza campaña para hablar abiertamente y sin prejuicios sobre el Sida

La discriminación es una barrera importante que impide que muchos accedan a la atención en salud. La iniciativa también apunta a empoderar a los jóvenes para que busquen información de calidad y el apoyo que necesitan para llevar una vida sexual saludable.

Personas que viven con y sin VIH participaron activamente en la creación de esta campaña y en el desarrollo de todos sus materiales.

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.