15 may. 2025

Aduanas acumula un déficit en recaudación de USD 66 millones

Julio Fernández

Julio Fernández

El acumulativo de enero a noviembre de 2019 en materia de recaudaciones de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) registra un déficit respecto al 2018, de más de 66 millones de dólares. El ente sostiene que esta diferencia es debido al clima económico negativo de la región, como también la caída del volumen de importación de combustibles y de vehículos.

En noviembre último, la DNA volvió a tener una recaudación menor a la registrada el mismo mes del año pasado. En lo que va del año solo los meses de febrero, mayo y julio el ente logró ingresos positivos respecto al 2018 y en el acumulativo alcanza la mencionada cifra negativa. Incluso, este año quedaron lejos de repetir los dos meses de recaudación superior al billón de guaraníes que se tuvo en agosto y octubre del año pasado.

De acuerdo con el informe de la DNA, el mes pasado se recaudó la suma de 930.924 millones de guaraníes y que se ubica un 6,6 por ciento por debajo del ingreso de G. 997.182 millones que se registró en noviembre del año pasado.

Menciona que los ingresos se vieron afectados por “el contexto regional e interno de depreciación cambiaria y de lento desempeño económico, además del cambio en la estructura tributaria –reducción de tributos en el régimen de turismo de modo a incentivar el comercio fronterizo– y la menor incidencia en el margen del proceso de formalización en la importación de electrónica iniciada en setiembre de 2018”.

COMBUSTIBLES. En otra parte, Aduanas señala que los rubros de combustibles y vehículos fueron los que más negativamente incidieron en la menor recaudación.

En este orden, subraya que las citadas importaciones son las de mayor importancia entre todos los rubros. Precisa que los combustibles representan el 22% de las recaudaciones, mientras los vehículos el 12%.

Agrega que conforme al indicador de ventas del Banco Central del Paraguay (BCP), se registraron caídas acumuladas en los volúmenes de ventas en el mercado interno de los combustibles en torno al 6 por ciento, mientras un 12 por ciento en el rubro de vehículos.

Subraya que la menor demanda de productos afectó sus volúmenes registrados de importación, hecho que repercutió en los ingresos aduaneros.

Por otra parte, la recaudación fue uno de los temas que generó un abierto enfrentamiento entre el titular de la DNA, Julio Fernández, y referentes de sindicatos de la institución, quienes en un espacio reservado denunciaron que la gran caída de ingresos se debía a “la mala administración de Fernández”. Este respondió sobre la existencia de una rosca corrupta de funcionarios, a quienes les afecta las acciones y medidas de transparencia realizadas.