23 feb. 2025

Aduanas condena a Imedic por defraudación en flete aéreo de camas

La Dirección Nacional de Aduanas condenó nuevamente a la empresa Imedic SA por un caso de defraudación en el flete aéreo para la importación de camas. La empresa deberá pagar una multa de más de G. 2.000 millones por el hecho.

Allanamiento Imedic 1.jpeg

El allanamiento se da un día después del anuncio del Ministerio de Salud.

Foto: Dardo Ramírez.

La empresa Insumos Médicos (Imedic SA), dedicada a importar insumos médicos, fue condenada en un sumario administrativo abierto por la Dirección Nacional de Aduanas, donde se detectó que la firma defraudó a la institución al no declarar un monto en concepto de flete aéreo en la importación de camas hospitalarias.

El director de Aduanas, Julio Fernández, explicó que se constató la subvaloración en las declaraciones de flete por un valor cercano al USD 1 millón por parte de la empresa Imedic.

Con la condena de Aduanas, Imedic deberá pagar a la institución un monto de G. 2.180 millones en concepto de tributos y multas. La responsabilidad de los hechos se extiende a los representantes legales de la empresa, el despachante y el agente de transporte.

No obstante, la condena aún no está firme, ya que el fallo es apelable ante la misma Dirección de Aduanas, según informó la institución.

Nota relacionada: Aduanas confirma multa de G. 5.500 millones a empresa Imedic

El hecho guarda relación con las camas de internación que fueron solicitadas por el Ministerio de Salud tras la llegada de la pandemia del Covid-19 al país y que fueron proveídas por la empresa Imedic en abril del 2020.

Tal carga había sido rechazada por Salud Pública, ya que los equipos que llegaron desde China no cumplieron con las especificaciones solicitadas por el ente sanitario.

En diciembre pasado, Aduanas también se reafirmó en la condena a Imedic por hechos de contrabando de insumos médicos. Además, se ratificó en la sanción consistente en una multa de G. 5.458 millones.

Con esta nueva condena, Imedic debe abonar una multa millonaria de más de G. 7.500 millones a la institución aduanera.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.