23 feb. 2025

Aduanas confirma multa de G. 5.500 millones a empresa Imedic

La Dirección Nacional de Aduanas se reafirmó en la condena a la empresa de medicamentos e insumos Imedic SA, sobre un hecho de contrabando de fármacos y también en la multa establecida, que asciende a casi G. 5.500 millones.

Allanamiento Imedic 1.jpeg

El allanamiento se da un día después del anuncio del Ministerio de Salud.

Foto: Dardo Ramírez.

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) había sancionado recientemente a la empresa Imedic SA por la falsificación de facturas para falsear el verdadero origen de los medicamentos y obtener los permisos para importar y comercializar fármacos sin ningún tipo de control.

La sanción aún no estaba firme y podía ser apelada ante el director nacional de Aduanas, pero este lunes se dictó la resolución 1.434, por la cual la institución se ratificó, basándose en el fallo de primera instancia de un juez sumariante y lo deja firme.

Lea más: Sumario de Aduanas condena a Imedic por contrabando y le multa por G. 5.000 millones

La empresa fue sancionada en un sumario administrativo abierto por la infracción aduanera de contrabando y se le impuso una multa de G. 5.458 millones.

Desde Aduanas habían señalado que la responsabilidad derivada de los hechos se extiende a los representantes legales de la firma, Patricia Ferreira y Nidia Godoy, además del despachante Néstor Ramírez y el agente de transporte Jorge Apodaca.

Embed

El caso data del mes de abril de este año, cuando la empresa declaró medicamentos para uso en medicina humana ante la Administración de Aduanas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Aduanas denunció que el origen de los medicamentos y las facturas no coincidían y que eran de años anteriores.

Le puede interesar: Salud aplica tibia sanción a Imedic en caso de los medicamentos mau

La irregularidad fue confirmada por la firma Eurofarma Laboratorios SA, que informó que las facturas presentadas no fueron expedidas por la empresa con sede en Brasil.

Los medicamentos fueron exportados de la India y de otros países no autorizados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria.

El Ministerio Público imputó por el caso a Patricia Ferreira, Nidia Godoy y a Néstor Ramírez por asociación criminal, uso de documentos falsos y comercialización de medicamentos no autorizados.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.