19 feb. 2025

Aduanas declara contrabando a cigarrillos incautados en Lago de Itaipú

La Dirección Nacional de Aduanas declaró contrabando a aproximadamente el 40% de la carga de cigarrillos decomisada en febrero del 2020 a orillas del lago de Itaipú, zona de Salto del Guairá.

Contrabando de cigarrillos.jpg

Los cigarrillos de contrabando serán incinerados en la Senad.

Foto: Gentileza.

Una parte importante de la carga de cigarrillos decomisada a orillas del Lago Itaipú es de contrabando, según la Dirección Nacional de Aduanas, así como también la totalidad de las embarcaciones incautadas y mercaderías varias.

Según el reporte oficial, “el origen nacional se desvirtúa con la presentación de documentaciones adulteradas por parte de personas que pretenden la liberación de dichas mercaderías”.

Nota relacionada: Incautan más de 40 millones de cajetillas de cigarrillo de contrabando

<p>En aquella ocasi&oacute;n se incautaron 40 millones de cajetillas de cigarrillo.</p>

En aquella ocasión se incautaron 40 millones de cajetillas de cigarrillo.

Foto: Gentileza.

Asimismo, Aduanas indicó que la mercadería declarada de contrabando será incinerada en los hornos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El sumario fue abierto tras la intervención en diversos depósitos ubicados en la colonia Guadalupe, en Salto del Guairá, en febrero del 2020.

En aquella ocasión, la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC) incautó más de 40 millones de cajetillas de cigarrillo. Además, hubo 15 camiones de gran porte y 12 lanchas cargadas de mercancía en puertos clandestinos.

El titular de la UIC, Emilio Fúster, había anticipado que una gran cantidad de cigarrillos pertenecen a la tabacalera Tabesa, empresa del ex presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.