04 feb. 2025

Aduanas incauta más de 2.000 cigarrillos electrónicos

Agentes de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) retuvieron este jueves más de 2.000 unidades de cigarrillos electrónicos o vapeadores, también conocidos como vapes.

vapes.jfif

Agentes de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) retuvieron este jueves más de 2.000 unidades de vapes.

Foto: Aduana.

Desde la Dirección Nacional de Aduanas informaron que este jueves retuvieron 179 cajas que contenían 1.790 unidades de vapeadores en controles realizados en Juan E. O’Leary, Alto Paraná.

En ese sentido, señalaron que los datos de las facturas no coinciden con la carga, la cual fue derivada a la Administración de Aduana de Ciudad del Este.

Lea más: Injuria pulmonar, la afección asociada al uso del vapeador

https://twitter.com/aduanapy/status/1616057190044803072

Asimismo, decomisaron 42 paquetes que contenían cada uno de ellos 10 cajitas con 10 piezas de herramientas de torneado de diferentes marcas y modelos, totalizando 4.200 unidades.

Entérese más: Buscan regular uso de vapeadores a nivel regional

De igual manera, confiscaron 30 cajas que contenían vapeadores de la marca Los Mary, totalizando 300 unidades.

Además, retuvieron 150 unidades de esencias y 10 unidades de cigarrillos electrónicos de la marca Vaporesso.

Le puede interesar: Los cigarrillos electrónicos causan cáncer de pulmón en ratas de laboratorio

Estudios sobre los efectos del vapeador

La exposición al humo de los cigarrillos electrónicos que millones de personas usan para vapear causó cáncer de pulmón en ratas de laboratorio, según un estudio que publicó la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El estudio encontró que nueve de 40 ratones (el 22,5%) expuestos al humo con nicotina de cigarrillos electrónicos durante 54 semanas desarrollaron adenocarcinomas pulmonares.

Nota relacionada: Cigarrillos electrónicos crean otra camada de fumadores

Ninguno de los 20 ratones del estudio expuestos al mismo humo de cigarrillos electrónicos pero sin nicotina desarrolló cáncer.

Los investigadores comprobaron que 23 de los 40 ratones (el 57,5%) expuestos al humo de cigarrillos electrónicos desarrollaron hiperplasia de vejiga, cambios genéticos que hacen que las células sean más propensas a multiplicarse y un paso hacia el crecimiento anormal de los tejidos como el que ocurre en el cáncer.

Por contraste solo uno de los 17 ratones expuestos al humo de cigarrillos electrónicos sin nicotina desarrolló hiperplasia, esto es, el aumento de tamaño de un órgano o de un tejido por el incremento del número de sus células.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.