12 abr. 2025

Aduanas inicia plan para formalizar a vendedores de Nanawa y afirma que “no habrá flexibilización”

Aduanas informó que ya arrancó un operativo para asistir a comerciantes de Nanawa en el proceso de formalización. En tanto, anunció que “no habrá flexibilidad” y que los controles incluso se intensificarán.

Aduanas Nanawa.jpg

Aduanas advierte que los controles en zona de Nanawa se intensificarán.

Foto: Aduanas

Juan Olmedo, gerente de Aduanas de la zona de Nanawa, Departamento de Presidente Hayes, en la frontera con Clorinda, Argentina, anunció a través de Monumental 1080 AM que este martes arrancaron con un proceso de acompañamiento a comerciantes de la zona con miras a la formalización masiva.

Sostuvo que en la Municipalidad local se encuentran funcionarios de la gerencia de Aduanas, quienes se encargan de asistir a los comerciantes para inscribir, actualizar o desbloquear su Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Además, dijo que, en caso de que los trabajadores tengan deudas con el Fisco, Aduanas lo que hará es otorgarles un plan de fraccionamiento, con el fin de que finalmente tengan las condiciones necesarias para comprar y vender en el mercado formal.

“Tienen que emitir la factura para formalizar las ventas que están haciendo. La oficina de Aduanas todavía no está establecida porque vamos a perder logística, vamos a habilitar en la brevedad, pero desde hoy lo que vamos a darles es la asistencia necesaria para formalizarse”, manifestó.

Nota relacionada: Controles al contrabando: “El único camino es la formalización”, afirma Gobierno

Añadió que los comerciantes de Nanawa “no tienen de otra que formalizarse”, lo que implica acogerse al régimen de pacotilla para sus ventas y emitir facturas a la hora de vender, debido a que el Gobierno no flexibilizará los controles en la zona.

“El objetivo es que todos los que estén afectados en esta zona geográfica se formalicen bajo este plan, porque no hay de otra, no hay ninguna medida de flexibilización, de bajar los controles, al contrario, los controles vamos a intensificar y vamos a exigir el cumplimiento de todas las formalidades”, afirmó.

Sobre el régimen de pacotilla

El funcionario aduanero señaló que el Régimen de Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo, conocido como régimen de pacotilla, está disponible para las compras fronterizas “casuales” que realicen paraguayos en Clorinda.

En tanto, recordó que solo aplica para ciudadanos que viven en un radio de 20 kilómetros de la ciudad fronteriza; para algunos productos permitidos; hasta un monto de USD 300 por mes y debe ser solo mercaderías para autoconsumo.

“Esa persona, al llegar para comprar, debe exigir un comprobante de venta, factura, boleta de venta, conforme a la norma tributaria que rige en Argentina, y presentar ese documento en el puesto de Aduanas al ingresar al país para acogerse bajo el régimen”, instó.

Afirmó también que el Gobierno está trabajando en realizar ajustes a dicha medida, con el fin de mejorar la lista de productos admitidos, que no incluye azúcar, carne, entre otros, o ampliar la cantidad de kilómetros.

Lea también: Incidentes entre comerciantes de Nanawa y policías en Remanso

En cuanto a las compras en Nanawa, Olmedo dijo que los compradores no deben tener ningún impedimento, ya que no existe una limitación con relación a la cantidad o el tipo de productos, el monto o la distancia, aunque recalcó que lo que sí deben tener es la factura legal que habilite las compras.

“Si va ahí para hacer compras, tiene que exigir a los comerciantes una factura legal, ahí no hay una limitación, pero tiene que tener la factura para superar los controles. A los comerciantes de Nanawa les estamos exigiendo que emitan la factura correspondiente, pero también que al comprar tienen que hacerlo a través del régimen habilitado”, ratificó.

Este último lunes, comerciantes de la frontera con Clorinda se manifestaron en la cabecera del Puente Remanso, donde realizaron cierres intermitentes de media calzada, exigiendo flexibilidad al Gobierno ante los fuertes controles en la zona, argumentando que las ventas cayeron. Exigieron una reunión urgente con el presidente Santiago Peña y facilidades para la formalización.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.