21 feb. 2025

Aduanas no tiene claro si contenedor incautado en Holanda se contaminó en Paraguay o Uruguay

El director de Aduanas, Julio Fernández, manifestó que aún no tienen certeza de dónde se “contaminó" con droga el cargamento de soja incautado en Holanda con casi 4.200 kilos de cocaína, que partió de Paraguay e hizo escala en Uruguay.

Julio Fernández

Julio Fernández

Foto: Archivo ÚH.

Julio Fernández, director de Aduanas, conversó con los medios en la mañana de este lunes en el Palacio de Gobierno tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

En una oportunidad se refirió a la incautación de casi 4.200 kilos de cocaína que se realizó en una operación policial en el puerto de Róterdam, Holanda.

Dicha carga partió de Paraguay en dos contenedores, que fueron transbordados a otro barco en Uruguay.

“Estábamos haciendo el seguimiento hace unos días atrás, sabemos que fue cargamento de soja y que hizo escala en Uruguay. Entonces, no tenemos certeza si fue una carga contaminada en Paraguay o en Uruguay”, dijo Fernández.

Nota relacionada: Holanda incauta más de 4.000 kilos de cocaína en contenedor enviado desde Paraguay

Sin embargo, acotó que debido a que estas cargas últimamente “se contaminan de manera muy eficiente”, “necesariamente van a tener que adquirir equipos de alta tecnología para identificar con mayor eficiencia” las drogas.

Comentó que ese fue un punto que conversó con el presidente de la República y que está en los planes llamar a licitación para la compra de dos escáneres para el 30 de noviembre.

Las autoridades holandesas reportaron que el destino final de la droga detectada era Portugal y el valor estimado en una primera valuación fue de 313 millones de euros (más de G. 2,5 billones).

La Policía y la Fiscalía de ese país todavía se encuentran trabajando en el caso, pero hasta el momento no hay detenidos. Además, comunicaron que las cargas de drogas ya fueron destruidas.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.