07 feb. 2025

Aduanas recibe reportes de EEUU sobre facturas falsas en importaciones

Aduanas recibió informes de Estados Unidos sobre la presentación de facturas falsas de empresarios paraguayos del sector de electrónica y tecnología. Los implicados operan principalmente en la frontera con Brasil.

julio fernandez aduana.jpg

La Dirección Nacional de Aduanas recibió informes de Estados Unidos sobre la presentación de facturas falsas.

Foto: Archivo

El director de Aduanas, Julio Fernández, dijo que la institución a su cargo recibió un reporte de Estados Unidos sobre facturas falsas en importaciones paraguayas de electrónicos y tecnologías.

También señaló que todo fue comunicado al presidente Mario Abdo Benítez y al Ministerio Público para la investigación correspondiente.

“Venimos a informarle al presidente que estamos recibiendo, en base en un convenio que tenemos con el Gobierno de Estados Unidos, información sobre el actuar de algunos empresarios de Paraguay”, expresó.

Lea más: Cae jefe aduanero por presunto esquema de coimas en favor del contrabando

Fernández, quien evitó dar mayores detalles, afirmó que tienen pruebas contundentes de que hay facturas falsas.

“Creemos de que esto va a generar posiblemente un operativo Llamada 2. El operativo Llamada en algún momento evaluó el periodo 2014-2018 y ahora estamos recibiendo algunos reportes de Estados Unidos”, puntualizó.

Indicó también que tienen bien identificado al sector implicado, pero no descartan que pueda expandirse a todos los empresarios que están operando de manera ilícita.

“Quiero hacerle llegar a todo el sector que importa electrónica, principalmente de Estados Unidos, que no se van a librar de la Justicia”, advirtió y aseveró que esto “es un mensaje para todos los importadores que buscan eludir los controles” y que van a ir dando más información de casos particulares.

El titular de Aduanas dejó en claro al sector importador que está en conocimiento sobre el modo de operar para evitar los controles y que son en su mayoría empresarios ubicados en la frontera con Brasil.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.