07 abr. 2025

Aduanas reconoce que necesitan más tecnología para control de contenedores

El titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Julio Fernández, manifestó este jueves que es necesario la implementación urgente de mayor tecnología y más escáneres para mejorar el control de contenedores.

Cargamento alemania.jpg

Las drogas se incautaron de un cargamento de hojalata, según la Senad.

Foto: diarioibiza.es

Un cargamento de al menos 23 toneladas de cocaína procedente de Paraguay fue incautado en el puerto de Hamburgo, en Alemania este miércoles.

Al respecto, El titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Julio Fernández, manifestó que cuentan con solo tres escáneres para al menos 35 puertos y un flujo de 100.000 contenedores que se movilizan al año en Paraguay.

De este total, al menos 60.000 contenedores son de importaciones y 40.000 de exportaciones. “Nosotros necesitamos mucha más tecnología. Ahora estamos reunidos para ver qué hacer desde Aduanas”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Igualmente, comentó que un escáner económico cuesta USD 3 millones y de mejor calidad entre USD 5 a 6 millones. Hoy como mínimo de forma urgente necesitamos 10", aseveró. Sobre el cargamento incautado en Alemania, contó que el contenedor pasó por al menos ocho puertos diferentes.

Lea más: Alemania y Bélgica incautan 23 ton. de cocaína que salieron de Paraguay

“El cargamento salió el 18 de diciembre del año pasado y pasó por ocho puertos. Son muchas las hipótesis que manejamos”, prosiguió Fernández.

En los puertos de Hamburgo, Alemania, y Amberes, Bélgica, se logró la incautación de 23 toneladas de cocaína de alta pureza, que fueron embarcadas en contenedores desde nuestro país. Se trata del mayor cargamento de droga incautado en la historia de Europa.

El operativo desencadenó varios allanamientos por parte de la Senad en Asunción, Limpio y Mariano Roque Alonso. La droga se encontraba escondida en baldes de latas con denominación “FOX” que debían contener lejía y pintura acrílica.

Los responsables del envío de la carga de droga podrían estar relacionados con el grupo de traficantes que en octubre del año pasado fueron interceptados con cerca de 3.000 kilos de cocaína en bolsas con carbón en el puerto privado Terport de Villeta, en el Departamento Central.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.