21 feb. 2025

Aduanas y comprador no coinciden en monto por carga de contenedor

La Dirección de Aduanas aclaró este martes que vendió por G. 600 millones el remanente de la carga de productos electrónicos que incautó como contrabando, mientras que el político Denis Vera, de Emeku SA, dijo que la adquirió por G. 2.800 millones.

contenedores.jpg

Ahmad Khalil Chams cuestionó al titular de Aduanas y denunció que “secuestró contenedor” con sus mercaderías.

Foto: Pixabay.

La Dirección Nacional de Aduanas salió a aclarar este martes que el contenedor de productos electrónicos, que fue catalogado como de contrabando tenía un valor de USD 3 millones, pero que, tras el robo de mercaderías dentro del depósito de la institución, vendieron solo lo que sobró por G. 600 millones.

Este lunes nada más, el candidato colorado a intendente de Ybytymí, quien representa a la firma Emeku SA, dijo a Monumental 1080 AM que adquirió la carga por G. 2.800 millones, lo que deja una diferencia de G. 2.200 millones con el precio señalado por la institución aduanera.

Lea más: Político que compró carga de Aduanas afirma no ser amigo de director

Vera parecía no manejar muchos datos sobre la compra cuando fue consultado sobre los detalles, por lo que indicó que pasaría la documentación, además de negar ser amigo de Fernández.

Vera fue mencionado como amigo de Fernández por el empresario árabe Armando Ahmad Khalil Chams, quien se adjudicó la carga como suya, aunque Aduanas señala que en ningún momento el hombre se acercó a la institución a reclamar, pese a publicaciones periodísticas y en el portal.

La carga había sido valorada en noviembre del año 2019 en G. 18.807 millones por parte de técnicos de Aduanas y estuvo en el depósito de Gical hasta que desconocidos ingresaron al lugar y se llevaron gran parte de las mercaderías. Tras el hecho, la institución procedió a la comercialización de los productos.

Entérese más: Aduanas niega remate de mercaderías valuadas en USD 3 millones

El contenedor fue declarado como contrabando, ya que llegó al país con documentación correspondiente a juguetes y posteriormente fue clonado por otro contenedor, que sí contenía juguetes y que fue enviado desde Ciudad del Este.

Las autoridades ya manejaban información proveída por Uruguay y realizaron el seguimiento, constatando que un hombre retiró la carga en horas de madrugada, por lo que se procedió a la incautación del contenedor.

“En todo caso existe corrupción y funcionarios contaminados; como siempre decimos, corrupción y contrabando van de la mano”, expresó el ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional de Prevención y Combate al Contrabando, Emilio Fuster, quien participó del operativo.

Denuncia contra senador Martín Arévalo

El escándalo de la carga se dio a conocer la semana pasada cuando el director de Aduanas, Julio Fernández, denunció al senador Mario Martín Arévalo por tráfico de influencia, luego de que este supuestamente le presionara por el ascenso de funcionarios, interviniera en sumarios administrativos y pidiera la liberación de la carga en cuestión, intermediando por el ciudadano árabe.

El senador presentó previamente una denuncia ante el Senado por la carga que fue finalmente comercializada por la institución aduanera, lo que motivó a su vez la reacción de Julio Fernández, director de Aduanas, quien no solo lo acusó de intermediar para la liberación de la carga, sino de pedir el nombramiento de dos funcionarios en cargos estratégicos.

Este hecho puede costarle incluso el cargo al senador, ya que la figura de tráfico de influencias es una de las causales de destitución.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.