La evaluación del ejercicio fiscal del 2022 arrojó también que la Cámara de Diputados es la segunda con mejor control interno, después de Aduanas, de un total de 473 instituciones revisadas.
Igualmente, ninguna alcanzó aún el nivel de excelencia, en el marco de la Norma de Requisitos Mínimos del Sistema de Control Interno para instituciones Públicas del Paraguay (Mecip: 2015).
La Contraloría solicitó documentos que respalden el diseño del Sistema de Control Interno (SCI) y realizó la evaluación con la colaboración de auditores de la Auditoría General de Poder Ejecutivo, a 473 instituciones en el ejercicio 2022, incluyendo gobernaciones y municipalidades.
Los niveles de control interno son: deficiente, inicial, diseñado, gestionado, optimizado y excelencia.
El nivel de “gestionado” es el máximo alcanzado actualmente y lo tienen ocho instituciones, que son, además de Aduanas y Diputados, el Ministerio de la Niñez, la ANDE, la Contraloría, Essap, Desarrollo Social y Petropar.
Deficiente. Contraloría informó que un total de 296 instituciones públicas, equivalente al 63%, presentan un sistema de control interno deficiente, es decir, no está sistematizado ni definido. Igualmente, 106 instituciones, lo que representa el 22%, están en un nivel inicial, lo que significa que se encuentran en fase de diseño.
Del mismo modo, 63 instituciones, es decir, el 13%, están en fase Diseñado, lo que significa que se encuentran correctamente definidos.
Las ocho instituciones del nivel Gestionado representan solo el 2%.
Entre las instituciones que están en rojo se encuentran las municipalidades de los diferentes departamentos, universidades, gobernaciones, otros.
Antecedente. Esta evaluación se realiza cada año y tuvo inicio con la resolución Nº 377 del 13 de mayo de 2016, por la que la Contraloría resolvió adoptar como marco para el control, fiscalización y evaluación de los sistemas de control interno de las instituciones sujetas a supervisión.