La investigación se iniciará a pedido de la Dirección de Fiscalización de la Dirección Nacional de Aduanas, conforme al Memorándum 30, donde se expresa que el pedido de apertura del proceso se realiza en atención al tipo de mercaderías importadas, procedencia y origen de los mismos, corroborar la validez y autenticidad de los certificados expedidos por las oficinas competentes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria y certificar el valor imponible manifestado de las mercaderías y fletes de los mismos.
Defensa. La firma Imedic (Insumos Médicos), por su parte, emitió ayer un comunicado en donde sienta postura sobre las denuncias de posible sobrecosto en los equipos proveídos al Ministerio de Salud.
En ese sentido sostiene que las camas de uso clínico se pudo adquirir a G. 670.571 cada un a, “pero lo que algunos periodistas de investigación ignoran o no contempla es el que el flete del avión que suma G. 8.804.061 por unidad de cama transportada, totalizando un costo total de G. 9.474.632 por cada una, sin sumar los gastos de los despachos, impuestos y otros importantes gastos ocasionados”. Es importante entender que transportar estas camas hospitalarias es muy costoso, por el espacio y el peso que ocupan, agrega.
Según el comunicado, Imedic asumió una pérdida importante de G. 5.224.632 por cada cama y también hemos asumido otras pérdidas debido a cargas incompletas. “Nuestra prioridad en ese momento no era lo económico, teniendo en cuenta que cumplir con el compromiso” agrega el texto a la importadora.
La Cifra
670.571
guaraníes cuesta cada cama de uso clínico, a lo que hay que sumar G. 8.804.061 en concepto de flete aéreo.