08 abr. 2025

Aduaneros y militares se exponen a pena de 15 años por contrabando

Los funcionarios aduaneros, militares y comerciantes involucrados en el caso de contrabando, cuyo modus operandi fue revelado por parlamentarios en la víspera, se exponen a 15 años de cárcel, según el Ministerio Público.

Ooperativo

Militares y funcionarios aduaneros quedaron detenidos durante un operativo contra el contrabando.

Foto: Gentileza

El fiscal anticorrupción Rodrigo Estigarribia, encargado del operativo Tartufo, habló este miércoles sobre el proceso iniciado contra nueve personas por asociación criminal, cohecho pasivo agravado y contrabando.

Se trata del mismo caso cuyo modus operandi fue expuesto por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) al lavado de dinero y delitos conexos en la mañana del martes, que data de marzo de 2021 y se registró en Ciudad del Este, Alto Paraná.

El agente del Ministerio Público manifestó que los procesados ahora se exponen hasta a 15 años de cárcel por supuestos hechos en concurso.

Lea también: Estructura del contrabando es superior a la de la Armada, afirma comandante

Mencionó que la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC) realizó la denuncia del caso ante el Ministerio Público a raíz de reclamos de varios paseros en la zona y que posteriormente se abrió una investigación fiscal, que implicó el uso de la tecnología.

La Fiscalía obtuvo autorización del Poder Judicial para insertar una cámara oculta en el puesto donde se realizaban las coimas por aproximadamente una semana. Son algunos de los videos que fueron divulgados en la víspera por los parlamentarios de la CBI.

La causa está pendiente de un juicio oral y público.

Más detalles: CBI revela modus operandi de contrabandistas con aduaneros y militares

“Obviamente que vamos a describir con mayores detalles en el juicio oral, como pudo apreciarse en las imágenes, la manera en que se dan estas circunstancias. Dos civiles ya fueron condenados”, acotó el fiscal.

En su momento, fueron aprehendidos in fraganti Virgilio Miguel Ferreira Cabanella, Luciano Florenciano Duarte, Eusebio Santacruz Duarte, Antonio Oporto Espínola y Pedro Rubén Báez Zacarias, todos funcionarios de la Aduana de Ciudad del Este, Alto Paraná, ahora imputados.

Entre ellos también los militares Enrique Blanco Roa y Claudio Ramón Orrego Ramos, además de dos particulares identificados como Carlos Alberto Montanía y Elsa Mabel Chamorro, quienes ya tendrían una sentencia, según Rodrigo Estigarribia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.