16 jul. 2025

Adulto desaparecido estaba enterrado en su propia vivienda

31583447

Hueco. En este lugar estaba enterrado el cuerpo del hombre.

Gentileza

El cuerpo de un hombre de 69 años que estaba desaparecido fue hallado enterrado dentro de su propia vivienda, en el barrio General Díaz de Asunción. Se trata de Nery Antonio Quintana Báez, quien residía en el lugar junto a su hermana y su sobrino.

El principal sospechoso del presunto homicidio es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.

El hallazgo se produjo en la vivienda familiar, ubicada sobre la calle Cuarta Proyectada y México, en el barrio General Díaz, de Asunción.

La víctima estaba desaparecida desde hace más de un mes y hace unos diez días los familiares del hombre realizaron la denuncia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El fiscal Francisco Cabrera indicó que hasta el momento no se tiene datos de cómo ocurrió el hecho, ni los posibles motivos.

El sobrino, identificado como Rodrigo Masi, de 44 años, es el principal sospechoso del hecho y se encuentra con paradero desconocido.

Según datos, Masi había llegado hace un mes atrás a la vivienda, con intención de quedarse a vivir con su tío.

La mamá de Masi señaló a las autoridades que su hijo le comentó lo que había pasado, pero que en ningún momento le mencionó dónde enterró el cuerpo.

A raíz de esto, la madre le pidió que venga y se entregue, atendiendo a que se encontraría supuestamente por la ciudad de Villarrica.

En la fecha, una de las hermanas del fallecido ingresó a la casa y se dio cuenta de la presencia de una planta que no estaba en ese sitio; al revisar, encontró un hueco y finalmente el cuerpo del desaparecido.

Sospechoso habría peleado con el tío David Delgado, comisario del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, mencionó que el presunto homicida confesó a su madre que tuvo una pelea con su tío y que, supuestamente, si no era él el que moría iba a ser su tío. Indicó, además, que según datos, ambos serían consumidores de estupefacientes, pero que no tienen dicha confirmación. Sin embargo, es un dato que guardan.

Más contenido de esta sección
En el inicio del juicio oral del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, y el empresario Alberto Koube por lavado de activos y otros hechos, la Fiscalía solicitó la inclusión del expediente y la acusación del caso A Ultranza Paraguay, que habían sido excluido en la preliminar.
Una cajera habría aprovechado su posición para anular comprobantes y desviar un total de G. 85 millones, según quedó comprobado en juicio. Con este juicio, es la segunda vez que se le juzga a la acusada. Anteriormente había sido absuelta.
Una familia de escasos recursos de Presidente Franco denunció el desalojo irregular del que fue víctima, de la vivienda que habitaba, construida por la Secretaría de Acción Social (SAS) mediante el programa Tekoha. Mencionaron que la vivienda aún no está titulada y que el territorio pertenece al Ministerio de Desarrollo Social.
Con una nota dirigida al Ministerio de Economía, los funcionarios públicos –activos y jubilados– podrán solicitar que se detengan los descuentos voluntarios que alguna vez se admitieron. Harán un modelo de escrito y lo difundirán.
El abogado Miguel Mendieta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, declaró hoy ante el Tribunal de Sentencia que le juzga junto con el coronel Luis María Belotto y su esposa Alba Lidia Ale de Belotto, por supuestamente tratar de meter en forma irregular un celular para el acusado por el caso A Ultranza Paraguay.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, rechazó el pedido de cambiar la carátula del expediente que investiga al fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Sin embargo, pese a que no admitió la imputación, igual extinguió la acción y lo sobreseyó.