18 abr. 2025

Advertencia de calificadora sobre ley garrote: “Congreso debe medir efectos para el exterior”, señala jurista

El abogado Manuel Riera Domínguez analizó los factores que tomó Fitch para no otorgar el grado de inversión al país. Entre los motivos está la ley anti-ONG, proyecto que quedó en manos del Ejecutivo. Consideró que la calificación obtenida no es suficiente para que el presidente Santiago Peña vete el polémico proyecto.

Manuel Riera, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay_37809564.jpg

El abogado Manuel Riera Domínguez analizó los factores que tomó Fitch para no otorgar el grado de inversión al país.

Foto: Archivo

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ratificó la calificación de Paraguay en BB+ con perspectiva estable y no otorgó el grado de inversión.

Este hecho, a criterio de Manuel Riera Domínguez, ex presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), es sumamente relevante, ya que entre los factores que llevaron a esa decisión se encuentra la polémica ley de control a las oenegés.

Para Riera Domínguez, un veto podría cambiar el panorama; sin embargo, dijo que la calificación obtenida no es motivación suficiente para que el presidente Santiago Peña vete el proyecto.

“El veto no es imposible, pero es improbable. El proyecto ya tiene las modificaciones del Ejecutivo. Esto de Fitch es un hecho nuevo, pero no sé si tiene la relevancia o si tiene la suficiencia como para hacerle cambiar al presidente”, expresó en contacto con Última Hora.

Al respecto, mencionó que “esto es una muestra de que desde afuera estos temas son observados”.

Lea más: Fitch reafirma la calificación de Paraguay y alerta sobre limitación de libertad asociación y expresión

“A diferencia de la calificadora anterior, que fue Moody’s, que sí nos otorgó el grado de inversión, esta no”, puntualizó.

Riera Domínguez siguió mencionando que Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s son las principales calificadoras a nivel de riesgo país y que el esquema de evaluación tiene miles de factores.

También preocupa a la calificadora la agenda de reformas del país, en especial la “ley garrote” o de control de las oenegés, que limitaría la libertad de asociación y expresión.

“Por lo visto fue receptiva la evaluación de Fitch e incluyó entre las cosas a considerar, como un ‘sin embargo’ allí metido, este tema de las onegés”, se explayó.

Esto es un aspecto entre varios que tienen que ver con la gobernanza en el país. El profesional del Derecho insistió y subrayó que “la sensibilidad que tuvo el informe al punto de considerar entre sus temas este proyecto de ley”.

En este punto, aclaró que eso no significa que sea el único factor ni que sea el determinante.

Nota vinculada: Ejecutivo alarga indefinición sobre la ley anti-ONG

“Esa ley pasó a Diputados, de donde salieron todos los comentarios y modificaciones del Ejecutivo, mejoró algunos aspectos, pero mantuvo otros problemas”, se explayó.

Igualmente, mencionó que todo esto es una muestra de que temas como la ley de control a las oenegés quedan a la vista del mundo.

“Cuando el Congreso pretende una ley como esta, que va a regir al interior del país, no puede solamente medir los efectos al interior, sino también sus efectos para afuera”, recomendó.

Acotó que la evaluación de Fitch muestra que ante los ojos del mundo “se ve cómo se vio la expulsión de Kattya González; se ve cómo se vieron los juicios políticos de ciertos actores en el pasado”.

Nota relacionada: Debilidad institucional no contribuye a obtener el segundo grado de inversión, dice ex ministro

Entre los factores claves para su decisión, de acuerdo con su informe, la calificadora menciona que las notas de Paraguay reflejan su historial de políticas macroeconómicas prudentes y consistentes, una deuda gubernamental baja en comparación con sus pares con calificaciones similares –a pesar de un aumento en los últimos años– y una liquidez externa sólida.

Pese a eso, las notas están limitadas por indicadores de gobernanza débiles, una base de ingresos baja, un mercado de capitales local poco profundo y la vulnerabilidad a choques climáticos adversos.

Meses atrás, Moody’s otorgó el grado de inversión al país recientemente y Standard & Poor’s, que en febrero pasado había elevado la calificación crediticia a BB+ con perspectiva estable.

Más contenido de esta sección
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.
Con la ayuda de un helicóptero de la Policía Nacional se rescató en la mañana de este Jueves Santo a las personas que quedaron varadas en María Auxiliadora, en zona del Chaco paraguayo.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.