14 abr. 2025

Advertencia de la Casa Blanca es una luz amarilla para la Fiscalía, dice Euclides Acevedo

El canciller nacional Euclides Acevedo consideró este martes que la advertencia que se emitió desde la Casa Blanca sobre reforzar acciones en el combate contra el narcotráfico, lavado de dinero, entre otros, representa una luz amarilla para la Fiscalía.

conferencia.jpg

Victoria Nuland, viceministra de Asuntos Políticos de los Estados Unidos, anunció en la tarde de este lunes que están finalizando el tema del transporte y que espera que lleguen al país un millón de dosis de vacuna Pfizer.

Foto: Gentileza.

La advertencia de Estados Unidos fue anunciada por la viceministra de Asuntos Políticos de la Casa Blanca, Victoria Nuland, quien conversó con el presidente Mario Abdo Benítez sobre la necesidad de que haya mayor cooperación de la Corte, la Fiscalía y el Congreso y las acciones que se llevan adelante en el marco de la lucha contra el narcotráfico, lavado de dinero, entre otros hechos punibles.

Al respecto, el canciller nacional Euclides Acevedo consideró que le llamó la atención el mensaje al Ministerio Público y señaló que eso representa una “luz amarilla” para la institución.

“A mí me llamó la atención porque, generalmente, cuando se habla del Poder Judicial, se señala a los juzgados, pero ella (Victoria Nuland) en toda su intervención hizo alusión directa a la gestión del Ministerio Público. Léase si no hay una investigación seria, como expresión de política criminal del Estado, no vamos a poder combatir contra el crimen organizado y es una preocupación que compartimos todos”, dijo Acevedo en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Casa Blanca pide mayor esfuerzo contra el lavado y el narcotráfico

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El diplomático reconoció que la observación se dio ya que, hasta el momento, no hay una sanción ejemplificadora para quienes incurren en ilícitos y es por ello que aprovechan las vulnerabilidades jurídicas para ejercer sus actividades.

“Nuestra recuperación económica y la recuperación de la pandemia va a tener mucho que ver con un replanteo en la gestión del combate a la corrupción”, agregó el canciller.

Ante las advertencias, Acevedo fue consultado acerca de las acciones que se realizarán al respecto, a lo que contestó que es importante recibir las señales del extranjero de cara a las irregularidades de las instituciones.

No obstante, resaltó que no se necesitan de más “advertencias extranjeras”, ya que hay “advertencias nacionales” muy claras.

“Tenemos que hacer una combinación entre la inquietud nacional y las advertencias internaciones y esto no es una cuestión de intromisión, sino porque de todo esto depende el comercio internacional que tiene una serie de códigos que tienen que ser respetados”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).