El economista, historiador y analista inglés de la realidad paraguaya, Andrew Nickson, opinó sobre el proyecto para descentralizar la base impositiva del impuesto inmobiliario y otorgarle mayor atribución a las municipalidades del país. Señaló que a su criterio esta idea no era conveniente por la poca capacidad de gestión de las comunas.
“Por más que esta potestad la tienen las municipalidades en algunos pocos países desarrollados (donde es mucho más común la potestad de variar la tasa que el valor mismo), no creo que sea conveniente en el actual contexto paraguayo”, expresó el economista inglés.
Como argumentos, citó primero la baja capacidad de gestión de la gran mayoría de las comunas y, segundo, el alto nivel de corrupción imperante en muchas de ellas.
“Por más que yo soy gran defensor de las virtudes de la descentralización, temo de que semejante medida ‘descentralizadora’ en el sector público paraguayo sería muy, muy riesgoso”, expresó.
“Al contrario, sugiero que el mejor camino a seguir es fortalecer la gestión del Servicio Nacional de Catastro, y del enlace entre el Registro Público y las municipalidades en el momento de la compraventa de inmuebles, lo cual ofrece una excelente oportunidad para mantener actualizados y ‘reales’ los valores fiscales”, sugirió.
Sobre la postura de Peter Hansen, sobre mantener uniforme la tasa del impuesto inmobiliario, dijo que tampoco le convence. “Uniformidad en el avalúo y cierta flexibilidad de la tasa es cada vez más la ‘norma’ en el mundo. La sugerencia va en contra a esta corriente. En cuanto al temor de que puede ver competencia horizontal, tal como en el caso de la patente vehicular, esto se evita mediante un rango establecido a nivel nacional con tasas mínimas y máximas permitidas”, dijo.
Afirmó que respalda el editorial de ÚH sobre el tributo y la incapacidad de las municipalidades hoy día.