07 may. 2025

Advierten inminente riesgo de derrumbe en Ita Pytã Punta

29780367

Emergencia. La Municipalidad plantea declarar emergencia por el estado del peñasco.

El peñasco del mirador de Ita Pytã Punta se encuentra en riesgo de derrumbe, según el director de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora. “Una vez que hicimos un último análisis hace una semana, se tomó la determinación desde la Intendencia de declarar emergencia no solamente por el mirador de Ita Pytã Punta, sino también en la zona”, contó durante la sesión de la Junta Municipal realizada ayer
La zona mencionada tiene 360 metros cuadrados a la redonda y en ella se hallan instaladas 22 viviendas. Ante el peligro de derrumbe, se plantea la posibilidad de liberar el lugar y trasladar a las familias a un sitio no especificado en el centro de Asunción.

“Ese espacio no puede continuar más tiempo a la deriva. El peligro es inminente”, indicó Mora, recordando que anteriormente fue la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la encargada de comunicar que ya no podían hacerse intervenciones en el sitio, atendiendo a su carácter de patrimonio.

Por todo esto se resolvió la conformación de una mesa de trabajo entre el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el objetivo de analizar los trabajos que deben realizarse en el lugar y para la creación de un proyecto habitacional para las familias afectadas.

Bonos. El desvío de los bonos emitidos durante la administración del intendente, Óscar Rodríguez, asciende a los G. 500.000 millones. Parte de este dinero debía ser usado en obras de infraestructura, entre ellas el mejoramiento del mirador de Ita Pytã Punta, por valor de G. 6.000 millones.

29780357

Riesgo. Los pobladores de la zona corren riesgo debido al potencial derrumbe del peñasco.

DANIEL DUARTE.

Más contenido de esta sección
A un día del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, compartió un mensaje en el que invita a la comunidad católica a unirse en oración, pide que el proceso sea guiado por el Espíritu Santo.
Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.
En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.
Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).