05 jul. 2025

Advierten de los efectos negativos de retrasar la eliminación de CO2

Un estudio realizado por investigadores de las universidades españolas de Alicante y Jaén, así como las de ETH de Zúrich (Suiza) y el Imperial College de Londres, advierte sobre los efectos negativos de retrasar la eliminación de dióxido de carbono para evitar el calentamiento global en más de 1.5°C para final de siglo.

CO2-emisiones.jpg

Esta “retirada intencional” de CO2 de la atmósfera puede hacerse mediante una serie de acciones.

Publicado recientemente en la revista Nature Communications con el título Retrasar la eliminación de dióxido de carbono en la Unión Europea pone en riesgo los objetivos climáticos, los expertos proponen empezar cuanto antes a aplicar soluciones para que no sea demasiado tarde y se pueda cumplir el objetivo climático entre los diferentes países.

“Nuestra investigación señala que, para limitar el calentamiento global del planeta y luchar contra el cambio climático, es prioritario reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero”, señala el investigador del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante (UA) José Antonio Caballero, según un comunicado de esta institución académica.

Nota relacionada: “Cambio climático: Estudio pronostica que jóvenes sufrirán más desastres naturales”

“Los resultados del estudio muestran que si queremos eliminar 50 gigatoneladas (Gt) netas de CO2 para el año 2100, que representa únicamente el CO2 emitido en Europa en la última década, cada año de retraso tendría un coste de entre 0,12 y 0,19 trillones de euros por cada año de inacción”, según detalla Caballero.

Si el comienzo se retrasase hasta mitad de siglo, el potencial de eliminación de CO2 se reduce a unos 35.6 Gt, y si se retrasase a alrededor de 2070 “sería imposible cumplir con el objetivo debido tanto al desaprovechamiento de recursos de biomasa (residuos forestales y agrícolas y desuso de tierras marginales disponibles para cultivos energéticos), como a la velocidad máxima de implementación de las tecnologías en la realidad”, apunta.

Esta “retirada intencional” de CO2 de la atmósfera puede hacerse mediante una serie de acciones que promueven procesos naturales de mejora de sumideros de carbono (en bosques y suelos) o bien mediante el empleo de soluciones tecnológicas.

Entre las opciones disponibles hoy en día, dos de ellas están recibiendo la mayoría de la atención.

Lea también: “Calentamiento global alcanza niveles “sin precedentes” en 24.000 años”

Por un lado, la captura directa de CO2 de la atmósfera mediante reacciones químicas y, por otro, la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (DACCS y BECCS, respectivamente por sus siglas en inglés).

En ambas tecnologías, el CO2 presente en la atmósfera es capturado por reacciones químicas o fotosíntesis y posteriormente transportado y almacenado geológicamente en suelos y océanos, siendo por tanto eliminado y consiguiendo así lo que se conoce como emisiones negativas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.