06 abr. 2025

Advierten de los efectos negativos de retrasar la eliminación de CO2

Un estudio realizado por investigadores de las universidades españolas de Alicante y Jaén, así como las de ETH de Zúrich (Suiza) y el Imperial College de Londres, advierte sobre los efectos negativos de retrasar la eliminación de dióxido de carbono para evitar el calentamiento global en más de 1.5°C para final de siglo.

CO2-emisiones.jpg

Esta “retirada intencional” de CO2 de la atmósfera puede hacerse mediante una serie de acciones.

Publicado recientemente en la revista Nature Communications con el título Retrasar la eliminación de dióxido de carbono en la Unión Europea pone en riesgo los objetivos climáticos, los expertos proponen empezar cuanto antes a aplicar soluciones para que no sea demasiado tarde y se pueda cumplir el objetivo climático entre los diferentes países.

“Nuestra investigación señala que, para limitar el calentamiento global del planeta y luchar contra el cambio climático, es prioritario reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero”, señala el investigador del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante (UA) José Antonio Caballero, según un comunicado de esta institución académica.

Nota relacionada: “Cambio climático: Estudio pronostica que jóvenes sufrirán más desastres naturales”

“Los resultados del estudio muestran que si queremos eliminar 50 gigatoneladas (Gt) netas de CO2 para el año 2100, que representa únicamente el CO2 emitido en Europa en la última década, cada año de retraso tendría un coste de entre 0,12 y 0,19 trillones de euros por cada año de inacción”, según detalla Caballero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Si el comienzo se retrasase hasta mitad de siglo, el potencial de eliminación de CO2 se reduce a unos 35.6 Gt, y si se retrasase a alrededor de 2070 “sería imposible cumplir con el objetivo debido tanto al desaprovechamiento de recursos de biomasa (residuos forestales y agrícolas y desuso de tierras marginales disponibles para cultivos energéticos), como a la velocidad máxima de implementación de las tecnologías en la realidad”, apunta.

Esta “retirada intencional” de CO2 de la atmósfera puede hacerse mediante una serie de acciones que promueven procesos naturales de mejora de sumideros de carbono (en bosques y suelos) o bien mediante el empleo de soluciones tecnológicas.

Entre las opciones disponibles hoy en día, dos de ellas están recibiendo la mayoría de la atención.

Lea también: “Calentamiento global alcanza niveles “sin precedentes” en 24.000 años”

Por un lado, la captura directa de CO2 de la atmósfera mediante reacciones químicas y, por otro, la bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (DACCS y BECCS, respectivamente por sus siglas en inglés).

En ambas tecnologías, el CO2 presente en la atmósfera es capturado por reacciones químicas o fotosíntesis y posteriormente transportado y almacenado geológicamente en suelos y océanos, siendo por tanto eliminado y consiguiendo así lo que se conoce como emisiones negativas.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.