03 may. 2025

Advierten plan de precarizar IPS, pero el Instituto niega

30479681

Previsional. Decisiones políticas afectan atención en salud.

archivo

El diputado Adrián Billy Vaesken advirtió ayer que el cartismo tiene la mirada fija en el Instituto de Previsión Social (IPS), razón por la cual cree que el Gobierno, luego de haber finiquitado el proyecto sobre la Carta Orgánica modificando el sistema de jubilación de los trabajadores, ahora su acción irá dirigida a precarizar la asistencia médica.

Tras la instalación de la Comisión Permanente del Congreso que conducirá las riendas del Legislativo hasta el 1 de marzo, el diputado miembro de dicha instancia Adrián Vaesken dijo que tiene información de que el Gobierno quiere sacar servicios médicos sensibles que hoy están al servicio de los asegurados.

Según Vaesken, las llamadas enfermedades catastróficas que serían afectadas son el cáncer, servicios de trasplante, diabetes y otros.

“Después de esto, de la jubilación, tengo entendido que se viene el tema de las enfermedades catastróficas que quieren pasar a que sea una carga pública, a manos del Ministerio de Salud Pública y no más del Instituto de Previsión Social”, advirtió el diputado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Aseguró que estos cambios vienen de la mano a la elevación del cálculo para la jubilación que pasó de 3 a 10 años.

Precisamente, el propio presidente de la previsional, Jorge Brítez, ya había adelantado esta intención en octubre pasado, cuando apuntó que casi el 60% del presupuesto del fondo de salud se invierte en aquellas enfermedades tildadas de catastróficas.

Vaesken alertó que antes que venga la ley, la ciudadanía debe estar consciente de que si no se moviliza los servicios se van a limitar ya solo a consultas y las jubilaciones.

Cabe recordar que meses atrás se recortó el presupuesto del Hospital del Cáncer. El Gobierno aseguró que Salud cubriría el déficit, aunque en la práctica la cobertura siempre está precarizada.

IPS niega tal intención. Autoridades de la previsional, a través de un comunicado de prensa, se dirigieron a los aportantes y a la ciudadanía, negando la existencia de un proyecto de ley que pretenda excluir a pacientes con enfermedades catastróficas.

“No existe ningún proyecto de ley que la institución vaya a presentar que proponga excluir a pacientes con ‘enfermedades catastróficas’ y derivarlos al Ministerio de Salud Pública”, se señala en el comunicado dado a conocer por el IPS a través de las redes sociales.

Recordaron que el IPS planteó la posibilidad de utilizar el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) como recurso para comprar medicamentos destinados a enfermedades catastróficas en coordinación con el Ministerio de Salud para procurar mejores precios.

La atención médica sigue siendo deficitaria en el IPS, ya sea en los servicios de Call Center y también en lo que tiene que ver a la provisión de medicamentos.

Más contenido de esta sección
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.
Los soldados estarán en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia. En caso de flagrancia, tienen autorización para detener a personas en forma transitoria.
En el 2021, Sebastián Marset formó parte del Deportivo Capiatá y en varias prácticas llegó con un Lamborghini Hucarán del 2016. El vehículo fue recientemente subastado por G. 1.500 millones.