21 may. 2025

Advierten sobre posible desabastecimiento de productos avícolas por cortes de ruta

La Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) informó este jueves que en un breve plazo se producirá un desabastecimiento de productos avícolas en los puntos de venta del país, además de cuantiosas pérdidas, a causa de los cortes de rutas. De hecho, ya hay desabastecimiento de huevos.

pollos.png

Senacsa pide alertar casos sospechosos de gripe aviar para contener el virus.

Foto: El Dorado.

Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) señalaron las graves consecuencias que generan los cortes de rutas en todo el territorio nacional, al impedir el libre tránsito de los vehículos que transportan alimentos balanceados para las aves en las granjas, pollitos vivos, pollos vivos a los frigoríficos, huevos comerciales y productos terminados para el público consumidor.

“Si continúa esta situación, se producirá a breve plazo un desabastecimiento de productos avícolas en todos los puntos de venta del país, además de las cuantiosas pérdidas que sufrirá toda la cadena productiva, en un momento tan difícil de la materia prima, además de la adversa coyuntura internacional”, manifestaron.

En ese sentido, pidieron a las personas que se encuentran al frente de los cierres que permitan la libre circulación de los camiones que transporten materias primas.

Lea más: Policía Nacional anuncia que comenzará a despejar rutas bloqueadas por camioneros

Consecuencias del desabastecimiento de huevos y aumento de los precios

El representante de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, explicó a NPY que el costo de la alimentación de las aves sufrió un aumento del 100% y que el sector tuvo que soportar por un año sin ajustar sus precios, incluso haciendo ofertas con los supermercados, debido a que el ingreso excesivo de contrabando presionaba a los precios hacia abajo.

En ese sentido, señaló que existía una diferencia importante respecto a los precios de los huevos provenientes de Argentina, donde los alimentos para las aves (maíz, soja) son más baratos.

“Eso prácticamente fundió la producción de huevos y disminuyó notablemente la producción”, explicó Zarza.

También indicó que la situación se agravó por la sequía y que incluso existía el miedo de quedar sin la provisión de granos, como soja y maíz, debido a una mala producción y los compromisos asumidos de dicho sector con el mercado internacional.

“El sobrecosto no pudo trasladarse al consumidor final, porque el ingreso del contrabando presionaba los precios hacia abajo”, detalló sobre las dificultades presentadas durante todo un año.

Entérese más: Hay riesgo de desabastecimiento de leche y balanceados por cierres

Sobre el punto, dijo que golpearon puertas pidiendo audiencias con directores de Aduanas, administradores, pero no hubo caso y no se consiguió prácticamente nada.

“Nuestros puntos de vigilancia son totalmente permeables, inclusive llegamos a la instancia de contratar personas particulares, tratando de ejercer inspección paralela en los puntos de control”, remarcó.

Le puede interesar: Protestas y bloqueos seguirán pese a la baja de G. 500 de Petropar

Entre otras cosas, agregó que el contrabando disminuyó desde la Argentina porque también registran una menor producción, por lo que en estos momentos existe igualmente un desabastecimiento en el mercado local.

“Es incierto hasta para nosotros, la producción local es insuficiente y para aumentar la producción se necesitan de 10 a 12 meses”, sostuvo, alegando que el ingreso de contrabando no es alentador para realizar inversiones.

Más contenido de esta sección
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.