09 may. 2025

Advierten que cambiar normas de la Función Pública es inoportuno

Una de las observaciones que hizo el senador del Partido Democrático Progresista, Rafael Filizzola, al proyecto de ley que crea el ministerio de economía y finanzas (MEF) es que este contempla tocar las normas que regulan la función pública y la Secretaría de la Función Pública, lo que consideró inoportuno.

“Esta norma (Ley 1626/2000) se deroga con este proyecto y esta ley ya fue impugnada por miles de acciones de inconstitucionalidad, así que hoy tenemos un problema en materia de marco legal de la función pública. Hay una ley que rige a unos funcionarios y otra ley para otros funcionarios”, argumentó el senador.

Dijo que si de por sí la Ley de la Función Pública ya es atacada con acciones de inconstitucionalidad una vez que esta sea absorbida por el MEF se podrían profundizar los problemas, ya que el nuevo ministerio tendría ingerencias en funcionarios de otros poderes del Estado.

“Con esto ahora el secretario de la Función Pública va a ser un viceministro o viceministra, eso va a ser mucho más problemático, se va a profundizar el problema. En el caso de la SFP, que tiene capacidad normativa sobre inclusive funcionarios de otros poderes del Estado, va a generar tensión y conflictos; esto no va a funcionar”, adelantó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Agregó que este proyecto de ley también va en contra del proyecto de ley marco de reestructuración del Estado, enviado por el Poder Ejecutivo, el cual establece que la ley de creación de los entes debe disponer hasta el nivel de direcciones generales, lo que estaría en contradicción con la norma que finalmente fue sancionada.

Más contenido de esta sección
Si bien todavía no existe una evaluación precisa del impacto de una mayor tarifa a ser abonada por la energía de la EBY, el presidente de la ANDE ya aseguró que se cubrirá y es una inversión para el país.
Peña oficializó la designación del representante de trabajadores en el Consejo de Seguridad Social. Tras casi año y medio de creación, la Superintendencia de Pensiones sigue sin funcionar.
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.