22 abr. 2025

Advierten que dificultades en envío de billetes afectan también al dólar

A la banca privada le es cada vez más difícil acceder a corresponsales en el exterior que reciban las divisas que deben retornar desde el mercado paraguayo, por los riesgos de lavado de dinero.

Alberto Acosta G.

Alberto Acosta G.

Ante los crecientes riesgos de lavado de dinero y los controles más estrictos, tanto locales como internacionales, se torna cada vez más difícil conseguir bancos corresponsales en el exterior que reciban los dólares que se deben enviar desde el país, en respuesta a la intensa circulación de “billetes verdes” en el mercado local.

Esto advirtió Alberto Acosta Garbarino, del Banco Familiar y miembro de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán). Esta preocupación se suma a la actual suspensión que se aplicó a la importación de reales en Brasil desde el Paraguay, luego de que se publicaran detalles de la investigación de los supuestos nexos entre esta actividad y el caso Lava Jato.

“Hay problemas para transportar físicamente (los dólares), en el caso de Estados Unidos sobre todo se fue restringiendo por todo el tema de prevención de lavado, quién es responsable de todo ese dinero, quién garantiza la trazabilidad, cada vez hay más problema para llevar afuera (los billetes)”, recalcó.

El ejecutivo insistió en que el Banco Central del Paraguay (BCP) debe asumir el carácter bimonetario de la economía nacional, ya que los créditos y los depósitos, así como los precios, están denominados también en la moneda norteamericana. Por este motivo, consideró que desde la banca matriz se debe trazar el mecanismo que evite más inconvenientes como los que enfrenta actualmente la exportación de reales.

Juan Carlos Martin, directivo del Banco Atlas, informó que las remesas físicas de reales están totalmente suspendidas, pues el Banco Rendimento también decidió dejar de recibir los billetes provenientes del mercado paraguayo, como una medida de prudencia ante las investigaciones a las que es sometido el Banco Paulista; ambas entidades operaban como corresponsales en Brasil de los bancos de plaza. “Las operaciones de reales en este mes están paradas todavía. Esperemos que las autoridades (de Hacienda y BCP) que viajaron (ayer al Brasil) puedan solucionar este inconveniente, porque tiene un impacto muy importante”, dijo.

Expresó su preocupación ante el posible surgimiento de un canal informal y no controlado de envío de reales al Brasil. Coincidió con Acosta Garbarino en que el BCP debe ejercer una participación activa en las remesas de billetes, pues el 50% del sistema financiero funciona en dólares. “Nuestra realidad económica obliga a que algo se haga, caso contrario esto puede representar un problema grande y un riesgo indebido”, dijo.

Santiago Peña recordó que cuando integró el Directorio del BCP se había planteado la propuesta de que la banca matriz participara en la repatriación de billetes, pero no prosperó, y reconoció que amplios sectores productivos realizan sus transacciones en dólares en efectivo (ver infografía), por lo que se debe hallar una solución.