14 abr. 2025

Advierten que Petropar se quedaría sin gasoil y nafta por culpa de Diputados

Funcionarios sindicalizados de Petróleos Paraguayos (Petropar) advirtieron que la empresa estatal se quedaría sin gasoil en los próximos 30 días y sin nafta, 15 días después. Aseguran que esto se da por “irresponsabilidad” de la Cámara de Diputados.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Los nuevos precios bajos de Petropar entrarán en vigencia este sábado.

Foto: Archivo UH

Gerardo Parodi, vocero del Sindicato de Funcionarios de Petropar, criticó este jueves la decisión que tomó la Cámara de Diputados en la víspera, de rechazar la ampliación presupuestaria de G. 1.921.761.893.501 (unos USD 266 millones) más para la empresa estatal a ser financiada con recursos propios.

Se trata del proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022 aprobado por Ley 6873/2022 sobre Petróleos Paraguayos, que ya tenía media sanción.

El documento fue devuelto el miércoles a la Cámara de Senadores luego del rechazo.

“Para nosotros es una irresponsabilidad total de algunos diputados”, dijo a Monumental 1080 AM el gremialista. “Con esto nos estaríamos quedando sin gasoil dentro de 30 días. Nosotros tenemos gasoil para 35 días, tenemos naftas para 45 días. Entonces, esto es muy peligroso”, advirtió.

Nota relacionada: Con sendas críticas a Lichi, Diputados posterga ampliación presupuestaria a Petropar

Expuso que los funcionarios sindicalizados están preocupados por la situación y que para esta jornada convocarán a una asamblea para definir si cerrarán la planta de Villa Elisa a partir de este lunes en reclamo por la decisión de los parlamentarios.

También señaló que la decisión de los diputados podría dejar sin trabajo a los empleados de la petrolera del Estado con el desabastecimiento del combustible.

“Responsabilizamos a la clase política por la decisión que tomamos, acá se va a desabastecer a una de las pocas empresas públicas que hoy tiene superávit. En seis meses están teniendo G. 200.000 millones”, prosiguió Parodi.

Lamentó que los diputados no se hayan interiorizado en la ampliación solicitada por el Poder Ejecutivo. El cartismo y la oposición se opusieron a la aprobación, pese a la recomendación positiva de la Comisión de Presupuesto.

Lea también: Diputados levanta sesión ordinaria tras dos intentos sin cúorum

“Petropar lo que le está pidiendo es poder utilizar el dinero que tiene, no le está pidiendo un guaraní. Algunos diputados están totalmente errados en sus opiniones, se nota que no conocen lo que están desarrollando. Lo que se está pidiendo es tener ese dinero autorizado para poder comprar”, enfatizó.

Según el documento, debido a la secuela de la crisis, que golpeó el mercado petrolero en los últimos meses, a raíz de factores socioeconómicos pospandemia y políticos por el conflicto de Rusia y Ucrania, ocasionó que los valores del PGN 2022, elaborados en mayo, no se encuentren ajustados al movimiento y a los valores reales actuales.

Esto a su vez afecta al presupuesto de la estatal, ya que se vendió más combustible por las rebajas aplicadas por la petrolera y se adquirió el mismo volumen, pero a precios mucho más altos.

Para Petropar, la aprobación es más que necesaria para la provisión de combustible para los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.