04 jul. 2025

Advierten que ruptura con la DEA podría terminar en sanciones contra Paraguay

30700841

Polémica. La conferencia de autoridades sobre caso DEA.

ARCHIVO

El analista Jorge Codas Thompson considera que el Gobierno debe entender la gravedad de la mala relación con la DEA. Un ejemplo concreto es que Estados Unidos, además de imponer aranceles aduaneros a sus tres socios comerciales más importantes por no ayudar al combate contra la inmigración ilegal, aplica otro 10% a China por no combatir de manera suficiente el tráfico de fentanilo, una Jorge Codas Thompson que causa una gran cantidad de muertes.

Para Codas, esto es una muestra de que si Paraguay no prioriza su relación con la DEA y no confronta al crimen organizado, podría imponer sanciones al país.

“Si la primera potencia del mundo (EEUU) le va a imponer sanciones a la segunda potencia del mundo (China) por cuestiones relacionadas al tráfico de drogas, podemos tener una idea de las consecuencias que esto puede llegar a tener para nuestro relacionamiento con Estados Unidos”, consideró.

“El Paraguay podría eventualmente, si la relación no se recompone, ser pasible de sanciones y este es un punto que no se debe menospreciar ni subestimar”, subrayó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por otro lado, en cuanto al comercio, queda pendiente conocer si Donald Trump hace excepciones a los aranceles, a las importaciones a los países que considera estratégicos, como Paraguay, en el contexto de las medidas proteccionistas que ya se anuncian.

“Paraguay tendrá que ser proactivo en presentarse como socio fundamental en otros temas, no necesariamente conexos, pero muy importantes para el gobierno norteamericano como el tema del terrorismo y el narcotráfico”, expresó el analista político.

Más contenido de esta sección
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.
Tras el encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, representantes de países de la región coordinaron acciones conjuntas para el combate al crimen.
El ente de control solicitó al Ejecutivo el aumento para sueldos y aguinaldos de nuevos funcionarios, auditores y directores. La Contraloría General de la República se encuentra en el ojo de la tormenta tras promover la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este y de Asunción.