Para Codas, esto es una muestra de que si Paraguay no prioriza su relación con la DEA y no confronta al crimen organizado, podría imponer sanciones al país.
“Si la primera potencia del mundo (EEUU) le va a imponer sanciones a la segunda potencia del mundo (China) por cuestiones relacionadas al tráfico de drogas, podemos tener una idea de las consecuencias que esto puede llegar a tener para nuestro relacionamiento con Estados Unidos”, consideró.
“El Paraguay podría eventualmente, si la relación no se recompone, ser pasible de sanciones y este es un punto que no se debe menospreciar ni subestimar”, subrayó.
Por otro lado, en cuanto al comercio, queda pendiente conocer si Donald Trump hace excepciones a los aranceles, a las importaciones a los países que considera estratégicos, como Paraguay, en el contexto de las medidas proteccionistas que ya se anuncian.
“Paraguay tendrá que ser proactivo en presentarse como socio fundamental en otros temas, no necesariamente conexos, pero muy importantes para el gobierno norteamericano como el tema del terrorismo y el narcotráfico”, expresó el analista político.