01 feb. 2025

Advierten que ruptura con la DEA podría terminar en sanciones contra Paraguay

30700841

Polémica. La conferencia de autoridades sobre caso DEA.

ARCHIVO

El analista Jorge Codas Thompson considera que el Gobierno debe entender la gravedad de la mala relación con la DEA. Un ejemplo concreto es que Estados Unidos, además de imponer aranceles aduaneros a sus tres socios comerciales más importantes por no ayudar al combate contra la inmigración ilegal, aplica otro 10% a China por no combatir de manera suficiente el tráfico de fentanilo, una Jorge Codas Thompson que causa una gran cantidad de muertes.

Para Codas, esto es una muestra de que si Paraguay no prioriza su relación con la DEA y no confronta al crimen organizado, podría imponer sanciones al país.

“Si la primera potencia del mundo (EEUU) le va a imponer sanciones a la segunda potencia del mundo (China) por cuestiones relacionadas al tráfico de drogas, podemos tener una idea de las consecuencias que esto puede llegar a tener para nuestro relacionamiento con Estados Unidos”, consideró.

“El Paraguay podría eventualmente, si la relación no se recompone, ser pasible de sanciones y este es un punto que no se debe menospreciar ni subestimar”, subrayó.

Por otro lado, en cuanto al comercio, queda pendiente conocer si Donald Trump hace excepciones a los aranceles, a las importaciones a los países que considera estratégicos, como Paraguay, en el contexto de las medidas proteccionistas que ya se anuncian.

“Paraguay tendrá que ser proactivo en presentarse como socio fundamental en otros temas, no necesariamente conexos, pero muy importantes para el gobierno norteamericano como el tema del terrorismo y el narcotráfico”, expresó el analista político.

Más contenido de esta sección
Mauricio Claver-Carone alegó que la visita será a “líderes importantes” y aliados para combatir la presencia china, pese a que Peña mantiene la relación con Taiwán por interés de Estados Unidos.
La Fundación Paraguaya informó a estudiantes becarios la suspensión de cinco programas financiados por el Gobierno norteamericano. En 90 días se sabría si continúa o no este apoyo.
El senador colorado cartista Gustavo Leite dijo que el mandatario debe explicar el origen de su fortuna. Se lo vio además junto a Barrios y Godoy elaborando un proyecto de ley en casa de HC.