08 abr. 2025

Advierten sobre riesgos de instalar gasolinera en Costanera cerca del río

La indignación ciudadana se hizo sentir, principalmente en las redes sociales, ante el guiño de la Junta Municipal de Asunción a la Intendencia para que esta logre ceder gratis un terreno de la Costanera Norte a la firma de gasolinera Estación Bahía SA.

Ante la fragilidad del ecosistema, por estar en zona de humedales, del arroyo Mburicaó y del río Paraguay, consultamos con especialistas en el área ambiental sobre el impacto que significaría una estación de servicio en el área.

Para el asesor en gestión ambiental Luis Recalde, la Costanera tiene dos funciones: como transporte es una vía de acceso rápido a la ciudad y como lugar recreativo y área silvestre permite a la gente disfrutar del aire libre.

“Un expendio de combustibles no solo no se encuadra en estos dos objetivos, sino que los perjudica. Por un lado, crea un punto de entrada y salida de vehículos y, por otro, rompe el paisaje natural y espacios recreativos que se supone debe tener el lugar, entonces podemos decir sin duda que es totalmente incompatible”.

El biólogo José Luis Cartes, director Ejecutivo de la ONG Guyra Paraguay, señaló que, en principio, existe un plan general establecido para la Costanera el cual debe establecer la necesidad o la posibilidad de que puedan instalarse este tipo de infraestructuras y actividades.

“Llama mucho la atención, pues es un área muy sensible a la contaminación, motivo por el cual este tipo de emprendimientos debería estar vedado en un área tan cercana al río. Aunque, cabe también destacar que hace poco justamente se habilitó un astillero comercial en pleno corazón de la Reserva Ecológica del Banco San Miguel, cosa que tampoco es compatible, menos aún tratándose del área de la reserva. Entonces, en definitiva, se supone que el plan maestro de la Franja Costera debería contemplar esto”.

Contaminación. Riesgo de incendio, polución sonora y derrames de combustibles y aceites al agua, además del mismo relleno de humedales para la estación. Estos son los principales impactos que citó Recalde pueden generarse al instalarse un servicentro en la Costanera.

Obras en la Costanera Norte de Asunción.

Obras en la Costanera Norte de Asunción.

Foto: Luis Enriquez

El aire también es susceptible de contener más concentración de benceno, que se considera una sustancia cancerígena, expuso, por su parte, Cartes. Entre las sustancias químicas se mencionan típicamente benceno, tolueno, xileno, y un centenar de otros productos, agregó.

El director de Guyra consideró que no existe ninguna razón aparente que justifique instalar más estaciones de servicios, más aún cuando el área tiene un objetivo de esparcimiento, recreativo, y de conservación de la naturaleza.

permiso. Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que aún no ingresó un proyecto para Evaluación de Impacto Ambiental en dicho terreno. Consultado sobre su parecer técnico, el director de Recursos Hídricos del Mades, José Silvero, al principio se enfocó en que la decisión de ubicación o ejecución de la actividad es potestad del Municipio. Luego reconoció que es una zona vulnerable y es de alto riesgo.

“Tarde o temprano puede haber una afectación al recurso hídrico si es que no se tienen en cuenta las medidas de protección. Si es que cumple con todas las medidas lo que el Mades puede recomendar es disminuir el riesgo a través de las medidas tecnológicas”.

Estudio. En el 2018 un estudio de la Facultad de Ingeniería de la UNA constató la presencia de aditivo de combustible en el acuífero Patiño, en zona de estaciones de servicio. El doctor Félix Carballo, uno de los investigadores de dicho estudio, comentó que este hallazgo sirvió para la reglamentación del rubro. Dijo que si se implementan todas las especificaciones técnicas se puede reducir el impacto.

No existe razón aparente que justifique instalar estación en área de esparcimiento y de conservación de naturaleza.
José Luis Cartes,
director Guyra Paraguay.

Si es que cumple con todas las medidas, lo que el Mades puede recomendar es disminuir el riesgo.
José Silvero,
Recursos Hídricos Mades,

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.