10 feb. 2025

Advierten sobre más subas para el tomate

Respecto a la primera semana de octubre, cada caja de tomate de 20 kilos se encareció en 48,3%. Los comerciantes advierten sobre una escasez de producción nacional y nuevos incrementos si no se habilitan las importaciones.

El tomate arrancó el mes con un promedio de G. 103.333 por caja en los mercados mayoristas. El mismo producto estuvo disponible ayer por G. 153.333.

Asimismo, la caja de madera de 18 kilos pasó de G. 83.333 a G. 113.333, de acuerdo al Servicio de Información de Mercados Agropecuarios.

Sobre este comportamiento, el titular de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay, Pedro Villarreal, dijo que se debe a la menor oferta, que se explica por la poca producción nacional y por la prohibición de importar tomate en temporada de cosecha del tomate paraguayo.

El comerciante plantea que el Ministerio de Agricultura y Ganadería flexibilice las importaciones, según la necesidad del mercado. De lo contrario, advierte que los precios para el consumidor final seguirán subiendo, incluso a G. 20.000 por kilo en los supermercados.

La demanda diaria es de alrededor de 200 toneladas. En las semanas anteriores se apreció una ligera baja en los productos, pero ahora está mostrando un repunte sostenido en los principales centros de abastecimiento de los consumidores. Una opción sería la autorización para importar el producto.

LA Cifra 48 por ciento se encareció el precio de la caja del tomate de 20 kilos según los registros de los centros de abastecimientos.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.