05 may. 2025

Advierten sobre secuelas permanentes del uso de pirotecnia

La mayoría de las personas afectadas por la manipulación de pirotecnia son niños, quienes pueden tener incluso secuelas permanentes como el caso de las amputaciones. Por este motivo, desde el ámbito sanitario recomiendan por estas fiestas evitar el uso de pirotecnia entre los niños.

pirotecnia.jpg

Las lesiones por uso de pirotecnia pueden ser permanentes.

Foto: Ministerio de Salud/Referencia.

Las lesiones asociadas al uso de fuegos artificiales y distintos dispositivos de pirotecnia pueden son frecuentes y severas, especialmente en la temporada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El especialista de manos del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), comenta que las lesiones van desde quemaduras de primer a tercer grado hasta escenarios con fracturas, luxaciones y amputaciones.

Lea más: Niño de 11 años pierde dos dedos a causa de cebollón

En los casos más graves, se presentan con lesiones óseas, tendinosas y nerviosas, ya sea a nivel carpiano, metacarpiano y falanges. En la mayoría de las situaciones, son afectados principalmente el pulgar, abarcando el espacio entre el pulgar y el índice.

Los procedimientos quirúrgicos consisten en reparación tendinosa, fijación de fractura, remodelado de muñón de amputación y reimplantes, según la gravedad del diagnóstico.

¿Qué hacer en caso de lesión?

Para aliviar el dolor y no empeorar la gravedad de las quemaduras o lesiones de mayor gravedad, se recomienda enfriar la zona afectada durante unos 15 minutos con agua fría o tibia, pero no aplicar hielo, ya que podría retrasar la cicatrización.

Asimismo, se debe cubrir con gasas estériles, toallas o trapos limpios y mojados con agua o suero fisiológico, de manera a evitar los riesgos de infección.

Lea también: Pirotecnia explosiva es dañina para niños, personas con TEA y mascotas

No se debe retirar las ampollas o arrancar la ropa pegada a la piel y tampoco aplicar productos caseros o cremas por ejemplo aceites, pasta dental, salsas y otros.

Se puede administrar analgésicos orales para controlar el dolor y caso de que el la situación sea grave, es necesario acudir inmediatamente a un servicio de salud.

Está prohibido vender pirotecnia a niños y niñas

En el 2021 se promulgó la ley 6754 que prohíbe la venta y suministro de pirotecnia y explosivos a niños, niñas y adolescentes.

Esta normativa establece medidas de protección para evitar consecuencias en la integridad física y la salud, además de garantizar la vida, atendiendo a que en ocasiones, la manipulación de estos dispositivos pueden ser mortales.

Las infracciones pueden ser reportadas al 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, así como en la Consejería por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, del municipio donde se registre el hecho. La ley dispone multas quienes la incumplan.

Más contenido de esta sección
Los cañicultores siguen en protesta sobre la Ruta PY02 en reclamo a un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Esperan concretar una reunión con el presidente Santiago Peña, una vez que regrese al país.
El Ministerio Público imputó a una pareja, un ex funcionario y una mujer, por el robo de medicamentos del Hospital Regional de Concepción, hecho que se registró en setiembre del 2024. No se descarta más cómplices.
La Justicia española fijó la fecha para la extradición de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, a Paraguay por el proceso abierto en su contra por lavado de dinero proveniente del narcotráfico en el marco del operativo A Ultranza Py.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un joven de 20 años con casi tres kilos de cocaína adherida al cuerpo. Su destino era Madrid, España.
El Ministerio Público dispuso la liberación de un hombre detenido por el robo de una costosa motocicleta Ducati, que fue recuperada por la Policía Nacional el fin de semana. El biciclo, valuado en USD 21.000, fue encontrado desarmado.
Una persecución policial se inició sobre la avenida Perón y culminó en la zona de Itá Enramada, con un automóvil en llanta y sin ocupantes, los cuales huyeron del lugar corriendo. Se presume que serían tortoleros, ya que en el interior del vehículo se encontraron herramientas para autos.