06 abr. 2025

Advierten sobre secuelas permanentes del uso de pirotecnia

La mayoría de las personas afectadas por la manipulación de pirotecnia son niños, quienes pueden tener incluso secuelas permanentes como el caso de las amputaciones. Por este motivo, desde el ámbito sanitario recomiendan por estas fiestas evitar el uso de pirotecnia entre los niños.

pirotecnia.jpg

Las lesiones por uso de pirotecnia pueden ser permanentes.

Foto: Ministerio de Salud/Referencia.

Las lesiones asociadas al uso de fuegos artificiales y distintos dispositivos de pirotecnia pueden son frecuentes y severas, especialmente en la temporada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El especialista de manos del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), comenta que las lesiones van desde quemaduras de primer a tercer grado hasta escenarios con fracturas, luxaciones y amputaciones.

Lea más: Niño de 11 años pierde dos dedos a causa de cebollón

En los casos más graves, se presentan con lesiones óseas, tendinosas y nerviosas, ya sea a nivel carpiano, metacarpiano y falanges. En la mayoría de las situaciones, son afectados principalmente el pulgar, abarcando el espacio entre el pulgar y el índice.

Los procedimientos quirúrgicos consisten en reparación tendinosa, fijación de fractura, remodelado de muñón de amputación y reimplantes, según la gravedad del diagnóstico.

¿Qué hacer en caso de lesión?

Para aliviar el dolor y no empeorar la gravedad de las quemaduras o lesiones de mayor gravedad, se recomienda enfriar la zona afectada durante unos 15 minutos con agua fría o tibia, pero no aplicar hielo, ya que podría retrasar la cicatrización.

Asimismo, se debe cubrir con gasas estériles, toallas o trapos limpios y mojados con agua o suero fisiológico, de manera a evitar los riesgos de infección.

Lea también: Pirotecnia explosiva es dañina para niños, personas con TEA y mascotas

No se debe retirar las ampollas o arrancar la ropa pegada a la piel y tampoco aplicar productos caseros o cremas por ejemplo aceites, pasta dental, salsas y otros.

Se puede administrar analgésicos orales para controlar el dolor y caso de que el la situación sea grave, es necesario acudir inmediatamente a un servicio de salud.

Está prohibido vender pirotecnia a niños y niñas

En el 2021 se promulgó la ley 6754 que prohíbe la venta y suministro de pirotecnia y explosivos a niños, niñas y adolescentes.

Esta normativa establece medidas de protección para evitar consecuencias en la integridad física y la salud, además de garantizar la vida, atendiendo a que en ocasiones, la manipulación de estos dispositivos pueden ser mortales.

Las infracciones pueden ser reportadas al 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, así como en la Consejería por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, del municipio donde se registre el hecho. La ley dispone multas quienes la incumplan.

Más contenido de esta sección
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.
El Tribunal de Apelación ratificó la condena de cuatro años de prisión para la presidenta de Insumos Médicos (Imedic) SA, Patricia Ferreira, y la directora de la firma, Nidia Godoy, por el ingreso irregular de medicamentos oncológicos al país.
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.