09 may. 2025

Advierten sobre secuelas permanentes del uso de pirotecnia

La mayoría de las personas afectadas por la manipulación de pirotecnia son niños, quienes pueden tener incluso secuelas permanentes como el caso de las amputaciones. Por este motivo, desde el ámbito sanitario recomiendan por estas fiestas evitar el uso de pirotecnia entre los niños.

pirotecnia.jpg

Las lesiones por uso de pirotecnia pueden ser permanentes.

Foto: Ministerio de Salud/Referencia.

Las lesiones asociadas al uso de fuegos artificiales y distintos dispositivos de pirotecnia pueden son frecuentes y severas, especialmente en la temporada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El especialista de manos del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), comenta que las lesiones van desde quemaduras de primer a tercer grado hasta escenarios con fracturas, luxaciones y amputaciones.

Lea más: Niño de 11 años pierde dos dedos a causa de cebollón

En los casos más graves, se presentan con lesiones óseas, tendinosas y nerviosas, ya sea a nivel carpiano, metacarpiano y falanges. En la mayoría de las situaciones, son afectados principalmente el pulgar, abarcando el espacio entre el pulgar y el índice.

Los procedimientos quirúrgicos consisten en reparación tendinosa, fijación de fractura, remodelado de muñón de amputación y reimplantes, según la gravedad del diagnóstico.

¿Qué hacer en caso de lesión?

Para aliviar el dolor y no empeorar la gravedad de las quemaduras o lesiones de mayor gravedad, se recomienda enfriar la zona afectada durante unos 15 minutos con agua fría o tibia, pero no aplicar hielo, ya que podría retrasar la cicatrización.

Asimismo, se debe cubrir con gasas estériles, toallas o trapos limpios y mojados con agua o suero fisiológico, de manera a evitar los riesgos de infección.

Lea también: Pirotecnia explosiva es dañina para niños, personas con TEA y mascotas

No se debe retirar las ampollas o arrancar la ropa pegada a la piel y tampoco aplicar productos caseros o cremas por ejemplo aceites, pasta dental, salsas y otros.

Se puede administrar analgésicos orales para controlar el dolor y caso de que el la situación sea grave, es necesario acudir inmediatamente a un servicio de salud.

Está prohibido vender pirotecnia a niños y niñas

En el 2021 se promulgó la ley 6754 que prohíbe la venta y suministro de pirotecnia y explosivos a niños, niñas y adolescentes.

Esta normativa establece medidas de protección para evitar consecuencias en la integridad física y la salud, además de garantizar la vida, atendiendo a que en ocasiones, la manipulación de estos dispositivos pueden ser mortales.

Las infracciones pueden ser reportadas al 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, así como en la Consejería por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, del municipio donde se registre el hecho. La ley dispone multas quienes la incumplan.

Más contenido de esta sección
La senadora Blanca Ovelar afirmó que la propuesta de su colega Lizarella Valiente de modificar el horario de entrada a las escuelas es una “solución inviable” al problema generado por la adopción permanente del horario de verano. La legisladora sugiere volver al anterior sistema.
Un colectivo impactó contra un automóvil que aguardaba en el paseo para ingresar a la ruta PY01, en la ciudad de Ñemby. El conductor del rodado perdió la vida dos días después del accidente vial y su familia exige justicia.
El ambiente de este martes será frío a fresco, luego cálido, con máximas de hasta 27 °C. Las probabilidades de lluvia son bajas en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el premio Gesher que recibió de parte del Comité Judío Americano “es el símbolo del lazo entre Paraguay e Israel”. El galardón se le otorgó en Estados Unidos, donde cumplirá una gira hasta el 6 de mayo.
El concejal de Encarnación, Freddy Ortega, fue imputado por el accidente de tránsito que se cobró la vida de un transeúnte de 43 años. El edil habría prestado su vehículo a un amigo, a quien no indentificó.
La Fiscalía y el Departamento contra Delitos Informáticos de la Policía Nacional ejecutaron el allanamiento a una constructora ubicada en la ciudad de Areguá, como parte de la investigación por la estafa a familias que aspiraban a tener su casa propia.