12 abr. 2025

Aedes aegypti

Lejos aún del pico de coronavirus y a las puertas del invierno austral, Brasil camina hacia una tormenta perfecta con la curva del Covid-19 al alza, el inicio de la temporada de influenza, el final de la de dengue y brotes activos de otros virus que creía superados, como el sarampión.
Más de 20 toneladas de basura fueron halladas este viernes en el interior de una vivienda en la ciudad de Asunción. Las autoridades de la Municipalidad tomaron intervención en el marco de la lucha contra el dengue.
Vecinos de los barrios del distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay, realizaron una reunión y acordaron pedir acciones de autoridades municipales y de la Gobernación para el combate contra la proliferación de mosquitos que transmiten el dengue.
Autoridades sanitarias investigan el fallecimiento de dos mujeres, presumiblemente, a causa del dengue. Ambas muertes se registraron este sábado en hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) insisten en que los ciudadanos deben colaborar eliminando criaderos para reducir los casos de dengue en Paraguay.
La diputada Rocío Vallejo encabeza un proyecto de ley que pretende penalizar la falta de eliminación de criaderos de mosquitos en periodos de emergencia por dengue. La propuesta establece entre tres a cinco años de pena privativa de libertad.
El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, lamentó este martes la falta de conciencia y compromiso de la ciudadanía en la limpieza de sus hogares para eliminar los posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.
INDICACIÓN. Preparado natural sirve para repeler mosquito, pero es de corta duración. Salud aconseja los que tienen 20% y 30% DEET.
La Municipalidad de Asunción intervino este viernes una vivienda ubicada en el barrio Recoleta de la capital, por tener posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Ante la epidemia de dengue que atraviesa el país y que afectó hasta al propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el Ministerio de Salud insiste en el uso del repelente como medida preventiva. La cartera de Estado emitió una lista actualizada de productos autorizados.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, confirmó este miércoles que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue diagnosticado con dengue del serotipo DEN-4.
Un ciudadano de Luque denunció la basura acumulada en un baldío ubicado a pocas cuadras del Hospital Regional de la ciudad. La preocupación es que en el lugar prolifere el mosquito transmisor del dengue.
La directora del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) María Teresa Barán, sostuvo este viernes que los problemas estructurales y la falta de conciencia de las personas contribuyen a la expansión del dengue en el país.
Desde la Fiscalía del Medio Ambiente indicaron que los dueños de inmuebles en los cuales no se eliminen los criaderos de mosquitos transmisores del dengue pueden ser imputados y sancionados.
LA CIFRA. Abarca tratamiento y días de internación en el caso de ser virus simple, según investigadora. EL MONTO. Se eleva si se trata de un caso grave. El operativo del Senepa ronda los USD 20 millones.
La ciudad de Encarnación registra alarmantes porcentajes de índice larvario, que llegan al 50%, según el levantamiento de datos realizado por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).
Alarma. Se notifican 1.700 casos por semana, pero faltan 500 para movilizar a todo el Estado. Contingencia. Medida implicaría sumar a FFAA y llamar a médicos que están de vacaciones.
Desde el Senepa criticaron la forma en que los ciudadanos no toman conciencia sobre la gravedad de lo que implica la agresiva epidemia de dengue que azota al país.
El director técnico del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Édgar Sanabria, informó este miércoles que el 95% de los casos confirmados de dengue se concentra en barrios de Asunción y varios puntos del Departamento Central.
Un grupo internacional de científicos desarrolló un método para atraer y matar a los mosquitos hembra usando como cebo la geosmina, la esencia microbiana más común del planeta, más conocida popularmente como “olor a lluvia”.
Especialistas cubanos realizaron una prueba mediante la técnica del insecto estéril (TIE) para controlar la población del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus de enfermedades como el dengue, informó la Red de Comunicadores Nucleares (Recnuc).
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social confirmó este viernes que el país enfrenta una epidemia de dengue. La mayor cantidad de casos se encuentran en Asunción y Central.
La Asociación de Víctimas del Dengue busca que el Ministerio de Salud incluya en su plan de vacunas la inmunización contra el dengue. Además, insta a eliminar los posibles criaderos del Aedes aegypti.
Atendiendo la reciente alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud, el propietario que no mantenga su baldío en condiciones podría percibir multas de hasta G. 25 millones, según exigencias de la Municipalidad de Asunción.
El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a no bajar la guardia en la eliminación de criaderos de mosquitos. En la última semana se reportaron tres casos nuevos de dengue y son casi 10.000 las personas afectadas en lo que va del año.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud aguarda confirmar si un niño de 12 años falleció este martes a causa del virus del dengue, en un sanatorio de la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Un grupo de 20 genes determina la respuesta de las personas al dengue, con lo que se puede predecir con un 80% de precisión si un individuo es más propenso a sufrir la forma más grave de esta enfermedad, según una investigación revelada este martes.
Funcionarios de varias instituciones públicas y privadas realizaron este miércoles una minga ambiental y de concientización contra el dengue en Villarrica, Departamento del Guairá. El operativo inició en el barrio Tuyutimi, que cuenta con un 27,8% de índice de infestación larvaria.