14 feb. 2025

Aerolínea pide gratificación por volar a países con ébola

La aerolínea belga Brussels Airlines ha solicitado por carta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) conceder una prima al personal de las compañías aéreas que mantienen vuelos directos con las capitales de los países más afectados por el brote de ébola, informa hoy el diario “Le Soir”.

bruselas.JPG

Brussels Airlines pide a OMS primas para personal que vuela países afectados. | Foto: xpats.com

EFE

“Brussels Airline quiere dar valor al esfuerzo de su personal de vuelo que continúa comunicando los destinos africanos de los países afectados por la epidemia de ébola”, señala ese medio, que añade que la iniciativa persigue además “evitar las deserciones”.

Según la compañía belga, el personal que garantiza los servicios en las rutas con Sierra Leona, Guinea-Conakri y Monrovia lo hace de manera voluntaria.

Actualmente sólo quedan tres compañías que siguen volando a Freetown, Conakri y Monrovia: Air France, Royal Air Maroc y Brussels Airlines (ésta última es la única que mantiene vuelos con esos tres destinos).

Desde el 20 de octubre Bélgica realiza controles sanitarios consistentes en medir la temperatura a los pasajeros que llegan desde alguno de los países africanos afectados por el virus del Ébola, en línea con los que ya hacen otros países europeos como Francia o el Reino Unido.

Según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia que afecta a Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona ha infectado a unas 9.000 personas, de las cuales más de 4.000 han fallecido.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.