14 abr. 2025

Aerolínea se expone a decisión del Gobierno ante conflicto con agencias

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel, adelantó este miércoles que la compañía Latam Airlines se expone a una decisión del Gobierno ante el conflicto desatado con las agencias de viajes.

Latam.jpg

La transacción reducirá la deuda prevista de Latam en más de USD 2.000 millones para 2025 si es aprobada por los reguladores.

Foto: Facebook/Latam.

El conflicto entre Latam Airlines y las agencias se desató ya que la aerolínea manifestó su intención de eliminar las comisiones establecidas por ley a las agencias de viajes por la venta de pasajes, en contravención a lo establecido en la Ley 2828/05 Del Turismo, bajo la excusa de los efectos causados por la pandemia del Covid-19.

Ante ello, la ministra de Turismo, Sofía Montiel, indicó que se inició una mesa de diálogo con las agencias de viajes y la aerolínea, pero esta última no participó en ninguna reunión.

“No logramos hablar con la gente de Latam, hemos agotado las instancias y no nos han dado retorno y por lo tanto vamos a la Presidencia de la República para ver la mejor solución”, indicó la ministra en entrevista con Monumental 1080 AM.

Lea más: Se desata conflicto entre aerolínea y las agencias de viajes

La secretaria de Estado explicó que la Senatur intervino atendiendo que la institución debe velar por el cumplimiento de las leyes, además de buscar soluciones a los conflictos.

“En este momento, se necesitan de ambos sectores y el sector turístico está intentando reactivarse, pero la situación necesita de un amplio diálogo por solucionar”, expresó.

Por otra parte, la ministra advirtió que la compañía aérea se expone a la decisión que tome el Gobierno en el caso, ya que ninguna empresa puede “pisotear” la legislación nacional de forma unilateral.

“Tenemos que ver la solución, seguimos en pandemia, el sector necesita un oxígeno que sea acorde para las partes. Acá tenemos más de 600 agencias de viajes, hablamos de más de 3.000 puestos de trabajo en riesgo de seguir con esta posición. Necesitamos llegar a un punto intermedio”, concluyó.

Ante esta situación, la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) y la Asociación de Agencias de Viajes IATA del Paraguay (Aavip) indicaron que, de ninguna manera pueden ser aceptadas las imposiciones de esta aerolínea, ya que son derechos consagrados el percibir una comisión mínima establecida en el art. 33 de la Ley de Turismo, que es de carácter “irrenunciable”.

Más contenido de esta sección
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.