19 feb. 2025

Aeronave que cayó en Curuguaty partió desde Brasil, afirma Dinac

El titular de la Dinac, Nelson Mendoza, dio más detalles de la avioneta que fue encontrada totalmente incinerada en una comunidad del Departamento de Canindeyú. Ya se sabe la matrícula y qué tipo de aeronave es.

Avioneta que cayó en Canindeyú.jpeg

Restos de la avioneta que cayó en una comunidad en el distrito de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.

Foto: Gentileza

Nelson Mendoza, a cargo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), se refirió durante una entrevista con Chaco Boreal 1330 AM a la avioneta que fue encontrada incinerada el domingo último en una comunidad denominada Río Verde, del distrito de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.

“Todos los reportes están en poder de la Fiscalía. Están muy avanzadas las investigaciones, se sabe la matrícula y el tipo de aeronave”, expresó.

Si bien no dio detalles de quién sería el propietario, señaló que se trata de una avioneta experimental que fue registrada en el Brasil.

“Las avionetas experimentales son aquellas que van desarrollándose hasta tener su matrícula definitiva”, explicó y afirmó que se trató de un vuelo irregular.

Describió que la aeronave que cayó es de baja capacidad y se utiliza generalmente para ingresar al mundo aeronáutico.

Nota relacionada: Una avioneta cae en Curuguaty y queda totalmente incinerada

“Era un prototipo de aeronave a la baja, con un motor continental muy potente, pero es un prototipo que estaba volando en la zona. Son aviones para ingresar al mundo aeronáutico, son aeronaves de muy pequeño porte, que vienen en esos kits que se van armando, pero que traen un motor bastante potente”, detalló.

Al ser consultado si se trataba de una avioneta narco, Nelson respondió que “eso no puede decir de buenas a primeras”.

“Lo que sí puede decir que, según los investigadores, los tanques fueron violentados, se cree que fueron agujerados en forma intencional para provocar el incendio”, añadió.

Estas aeronaves no tienen mucha capacidad de carga, pero tienen un motor que desarrolla una velocidad importante.

Al ser consultado del porqué no se pudo detectar el vuelo irregular de la aeronave, indicó que este tipo de avioneta es muy difícil de detectar porque viajan con los transpondedores apagados.

“Este tipo de aeronave anda con el transpón apagado, entonces es muy difícil detectarle de buenas a primeras. Para eso, necesitamos un sistema de radares primarios que es la forma de vigilar y controlar todo el espacio aéreo”, subrayó.

También puede leer: Los únicos radares de las Fuerzas Armadas están inactivos desde el 2017

“Ojo, que del otro lado de donde viene la aeronave también está todo radarizado, que es la República del Brasil, y también es difícil de detectar por la altura en la que vuela”, sentenció.

Las autoridades no tienen datos sobre si fue un vuelo directo o si aterrizó varias veces, “pero sí sabemos que la aeronave es brasileña, la matrícula experimental es brasileña”, según sus palabras.

Sobre si se trata de una pista clandestina, se limitó a responder que “está en manos de la Fiscalía”.

“Te mentiría si es una pista o si es un lugar donde cayó la nave. No hay víctimas, por lo menos no se encontró ningún indicio de que haya restos de ellas”.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.