14 abr. 2025

Aeropuerto de Santiago de Chile usará hidrógeno verde en sus vehículos desde 2025

El aeropuerto de Santiago de Chile prevé para el 2025 el uso de hidrógeno verde para sus vehículos, en el marco de la lucha global contra la crisis climática.

Aeropuerto de Santiago de Chile.jpeg

El aeropuerto Arturo Merino Benítez, de Santiago de Chile, anunció que busca convertirse en el primero de América Latina en incorporar el hidrógeno verde a sus operaciones.

Foto: contactonews.co

El aeropuerto Arturo Merino Benítez, ubicado en Santiago de Chile, se convertirá desde el 2025 en el primero de América Latina en utilizar en su operación terrestre el hidrógeno verde, con la idea de recibir aviones cero emisiones de CO2 al año 2035.

Con la firma de un memorándum de entendimiento entre las empresas chilenas Colbún, Copec y la concesionaria aeroportuaria Nuevo Pudahuel, y las francesas Air Liquide, Groupe ADP y Vinci Airports, la terminal de Santiago tendrá su propia producción de hidrógeno verde para la operación de sus vehículos.

El aeropuerto internacional de Santiago “se pone a la vanguardia como la primera terminal aérea de Latinoamérica en querer implementar el hidrógeno verde en su operación aeroportuaria”, indicó el gerente general de la concesionaria aeroportuaria Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob.

La experiencia ya fue satisfactoria en aeropuertos como el francés de París-Orly, donde la producción propia de hidrógeno verde sirve como combustible para la operación de la terminal aérea.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El hidrógeno como combustible se genera a través de un proceso de electrolisis (agua y electricidad). Se convierte en “verde” si la electricidad necesaria para el proceso es obtenida a través de energías renovables que no generen contaminación en el proceso.

Le puede interesar: Piden a la Cámara de Senadores frenar subsidios a criptominerías y productoras de hidrógeno verde

Colbún se encargará de construir la infraestructura necesaria con “paneles fotovoltaicos para autogeneración tanto sobre tejados como también en los terrenos colindantes al aeropuerto”, explicó a la AFP el gerente general de la empresa, José Ignacio Escobar.

Air Liquide convertirá esa electricidad limpia en hidrógeno verde y Copec se encargará de distribuirla a los vehículos, para en el 2035 poder abastecer también aviones con combustibles cero emisiones de CO2.

“Airbus hace dos años hizo el anuncio de poner en el mercado un avión cero emisiones en 2035. Es un avión de largo más chico que el A220 que ya tenemos en uso en la flota, aproximadamente para 100 pasajeros y (capaz de recorrer) hasta un poquito menos de los 1000 km. El objetivo que tenemos a la fecha es poder certificar al horizonte de 2035 el primer avión”, explicó a la AFP el gerente general de esta compañía en Chile, Jérôme Ronssin.

“Creemos que el hidrógeno (verde) de forma directa o indirecta, va a jugar un rol en esta necesidad de cambio tecnológico para ir hasta nuestro objetivo, de tener una flota de aviones que produzcan cero emisiones de CO2", afirmó Ronssin.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.