17 abr. 2025

Aeropuerto Silvio Pettirossi se reabre con nuevas obras y beneficios para aerolíneas

El Aeropuerto Silvio Pettirossi reabrió oficialmente sus puertas este miércoles, con la inauguración de nuevas obras y beneficios para las compañías aéreas, a fin de reactivar económicamente al sector.

reapertura aeropuerto Silvio Petirossi.jpg

La reapertura del Aeropuerto Silvio Pettirossi se realizó este miércoles.

Foto: Gentileza.

La reapertura del Aeropuerto Silvio Pettirossi se dio este miércoles, luego de siete meses sin vuelos comerciales a causa de la pandemia del Covid-19.

El acto oficial se realizó también con la inauguración de algunas mejoras dentro de la terminal aeroportuaria y contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Félix Kanazawa, titular de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), afirmó que la institución sufrió un fuerte impacto debido a la suspensión de los vuelos desde marzo a setiembre, con una caída de los ingresos del 55%, una baja de pasajeros del 91% y una disminución de vuelos en un 46% con relación al 2019.

“En estos siete meses, el aeropuerto siguió operando con los vuelos humanitarios, la carga aérea también disminuyó en un 21% y, aun considerando estas diferencias, la Dinac, con recursos genuinos, pudo hacer realidad la ampliación de la terminal aérea y la readecuación conforme al protocolo de bioseguridad”, destacó Kanazawa.

También mencionó que las mejoras en el aeropuerto son el ascensor panorámico, la ampliación de la zona pública de pasajeros, nivel de embarque y la ampliación del sector posterior para oficinas de compañías aéreas.

Estas reformas requirieron una inversión total de G. 5.500 millones, según detalló.

Lea más: Exonerarán tasas aeroportuarias a aerolíneas para estimular los vuelos

Por otra parte, como política de reactivación económica para el sector, Kanazawa recordó que el Poder Ejecutivo, por Decreto 3853, otorgará a las compañías aéreas la exoneración de pagos de cuatro tasas por los servicios aeroportuarios durante seis meses.

Estas tienen que ver con la protección al vuelo, operaciones, estacionamiento de aeronaves y servicios de asistencia en tierra.

“Nuestro objetivo es seguir con la tendencia de crecimiento y que las compañías vuelvan a volar con total seguridad dentro del modo Covid de vivir”, dijo el titular de la Dinac.

El acto oficial también contó con la presencia de varios ministros como Julio Mazzoleni (Salud), Sofía Afara (Senatur), Bernardino Soto Estigarribia (Defensa), Arnaldo Giuzzio (Senad) y Euclides Acevedo (Interior).

Durante el acto protocolar de rehabilitación de la principal estación aérea del país no se registró ningún vuelo marcado para la fecha, por lo que no se vio el tradicional bautismo de una aeronave comercial por el primer despegue después de siete meses de inactividad. Tampoco se contó con la presencia de empresarios del sector.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.