Fue imputado por el fiscal Martín Cabrera, por lesión de confianza y apropiación. Finalmente terminó su proceso penal, luego de aceptar el hecho y devolver el dinero. Tuvo suspensión condicional de procedimiento.
Como asesor del vicepresidente percibe un salario de 15 millones de guaraníes, más un subsidio familiar de 450.000 guaraníes. En diciembre llegó a cobrar la suma de 30 millones de guaraníes, con su respectivo aguinaldo.
antecedentes. El caso que involucró a Yaluff fue sobre el uso irregular de vales de combustible que era destinado para la Vicepresidencia de la República. Fue luego de la denuncia del gerente de la firma Combubar SRL, Éver Osvaldo Godoy, tras una auditoría interna en donde detectaron el uso irregular de tarjetas de la Flota Petropar, que se daba dentro de contratos vigentes entre diversas entidades públicas y la petrolera estatal.
Una de las tarjetas utilizadas para el fraude estaba a cargo de Guillermo Yaluff. La Entidad Binacional Yacyretá había entregado a la Vicepresidencia de la República tres tarjetas para combustible, por un monto mensual de G. 10 millones cada una de ellas.
sobreseído. Yaluff argumentó que poco tiempo después de que renunció al cargo de jefe de Gabinete volvió a la Vicepresidencia como asesor. Se mantendrá en el cargo hasta que Afara presente su renuncia, debido a que el mismo es candidato a senador de la lista del Partido Colorado.
Explicó que nunca fue condenado por el caso. El año pasado se finiquitó el proceso de investigación y luego fue sobreseído, dijo. Sus abogados le indicaron que en el tiempo de la imputación tampoco estaba obligado a renunciar al cargo. En su momento, Yaluff había dejado el cargo para evitar que sigan perjudicando políticamente al vicepresidente Afara, quien en ese momento empezó a tomar distancia del presidente Horacio Cartes ante las diferencias que surgían dentro del entorno presidencial.