28 abr. 2025

Afecciones respiratorias en niños abundan en refugios

Riesgo. La humedad y las bajas temperaturas contribuyen a que los casos de gripes y otras afecciones afecten a los niños.

Riesgo. La humedad y las bajas temperaturas contribuyen a que los casos de gripes y otras afecciones afecten a los niños.

Helen Abigaíl estornuda, tose y tose. Su papá Carlos Almirón la abraza y la limpia. En este día a pleno sol, el fresco de la temporada se siente a la sombra de la casita ubicada en el Refugio I, camino San Miguel, sobre la Costanera Norte.

“Ella está enferma ahora. Hay muchos niños con problemas de gripe y otras enfermedades”, dice Carlos, contando el principal problema de salud para los menores en el refugio: las enfermedades respiratorias.

Del otro lado de la avenida que bordea el río, la situación es la misma en el lugar donde fueron reubicados los que estaban en el Refugio La Esperanza.

“Hay muchos niños con gripe. Eso es lo que más tenemos acá”, cuenta Luis Maciel, un padre de familia de La Esperanza.

En Gas Corona 1, otro lugar donde fueron reubicados los damnificados, la casos de enfermedades respiratorias en niños preocupan a los adultos. “Las enfermedades latentes acá son gripe, catarro, problemas de pecho. La mayoría de los afectados son los niños”, asiente Clemente Ortiz, uno de los dirigentes del refugio ubicado sobre la avenida Artigas.

Cifras. Más de 30.000 personas de zonas inundadas han recibido atención de parte del Ministerio de Salud Pública, según el informe actualizado del Centro Nacional de Información Epidemiológica de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

La cifra abarca nueve regiones del país afectadas por las crecidas. Según el reporte se realizaron 32.894 asistencias médicas y 55 derivaciones de pacientes a centros asistenciales (45 por vía aérea). Las infecciones respiratorias agudas (IRAS no neumonías) y las enfermedades tipo influenza (ETI) abarcaron más del 50% de las atenciones, seguidas de los casos de hipertensión, diarrea y lesiones en la piel.

Sin embargo, según expresaron los vecinos en La Esperanza y Gas Corona, solo una vez recibieron la visita de los agentes de salud. En el refugio ubicado sobre Artigas, varias casas tienen la inscripción de las iniciales del ente sanitario. “Esa vez vinieron e hicieron un censo levantando datos”, contaron.

En el albergue que se encuentra en el camino San Miguel, los vecinos afirmaron que ni siquiera tuvieron la presencia de los trabajadores de la Salud.