09 abr. 2025

Afectados por fallido Metrobús: “Esperamos 7 años para que actúe la Fiscalía”

Un frentista afectado por el fallido Metrobús afirmó que la imputación del ex ministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona y otros dejó al descubierto que la ex fiscala general Sandra Quiñónez encubrió a los responsables “hasta más no poder”.

Metrobus_41590030.jpg

Final. En 2020 el proyecto quedó reducido a escombros.

Guillermo González, uno de los frentistas y abogado de los demás propietarios de comercios afectados por el fallido proyecto del Metrobús, criticó al Ministerio Público que se haya esperado un tiempo excesivo para actuar en el caso.

La fiscala María Estefanía González imputó en la víspera por lesión de confianza al ex ministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona, a la ex viceministra de Administración y Finanzas del MOPC Martha Regina Benítez y al ex gerente del programa Alcides Alcaraz Reisinger, luego de cinco años de la denuncia del caso.

“Esperamos siete años a que la Fiscalía actúe en contra de estas personas”, exclamó González a radio Monumental 1080 AM este martes.

Nota relacionada: Caso Metrobús: Fiscalía imputa a ex ministro y a otras dos personas

“Tuvo que haber un cambio de fiscal general para que se haga la imputación a un señor que claramente es responsable de todos los hechos y el fallido Metrobús”, prosiguió.

González mencionó que al menos 200 comercios se cerraron durante la construcción de la obra y que los frentistas estuvieron paralizados casi un año en las ciudades de San Lorenzo y Fernando de la Mora.

“Para nosotros la política es un garrote y para los políticos de turno, los amigos de siempre, es benevolente y esto deja al descubierto también que la ex fiscala general del Estado anterior estaba encubriendo esta cuestión hasta no más poder, hasta su salida. Realmente, es operativa al cartismo y a sus cómplices”, cuestionó.

Le puede interesar: Contraloría detecta millonarias irregularidades en construcción del Metrobús

La causa del Metrobús se abrió en mayo de 2018 en el Ministerio Público, tras la denuncia del ingeniero Hermann Pankow, por presuntas irregularidades en la planificación y ejecución del proyecto, que posteriormente se amplió con los informes que remitió la Contraloría General de la República.

Hasta la víspera, la investigación estaba parada, cerca de prescribir, sin avances y ni un solo imputado.

Frente a la inacción, Jorge Rolón Luna presentó el mes pasado una denuncia contra los fiscales que llevaron la causa desde el inicio, que son Natalia Silva, Alcides Corbalán, Esmilda Álvarez y María Estefanía González.

Más contenido de esta sección
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.