31 mar. 2025

Afectados por incendio en la Chacarita cierran la Costanera como protesta

Vecinos que fueron afectados por el incendio ocurrido el pasado domingo, decidieron protestar este miércoles cerrando de modo intermitente la Costanera Norte.

cierre de la costanera.png

Vecinos de la Chacarita afectados por el incendio del pasado domingo cerraron una de las vías de la Costanera como medida de protesta.

Foto: Gentileza.

Personas que fueron afectados por el incendio ocurrido el pasado domingo en la Chacarita decidieron cerrar de modo intermitente una de las vías de la Costanera Norte de Asunción, como medida de protesta por la falta de atención a sus reclamos, según señalaron.

“Necesitamos ser escuchados, no sabemos a quién más recurrir por eso estamos tomando esta clase de medida porque el gobierno simplemente nos hizo a un lado, no nos da ayuda, simplemente nos abandonó”, relató una de las manifestantes a la periodista de Última Hora, Johanna Peralta.

Asimismo, la mujer señaló que por la aparente intención de recuperar espacios públicos no le brindan atención y que las autoridades van a “tirarlos donde ellos quieren”.

“Hoy estamos a nuestra suerte, nadie nos escucha, nadie viene a darnos alguna solución a nuestro problema, por eso estamos tomando esta medida”, agregó la manifestante.

Los manifestaron utilizan chapas de metal para cerrar una de las vías de la Avenida Costanera José Asunción Flores y de esa manera no permitir el libre tránsito en la zona.

La situación provocó la ira de los conductores e incluso algunos descendieron para solicitar que habiliten el paso.

Lea más: Afectados por incendio no confían en las soluciones propuestas por la Municipalidad y el Estado

“Anoche nos quedamos a dormir afuera en la calle, sin nada. Hicimos fuego, amanecimos en el frío que hacía. La otra noche la gente del Ministerio de la Niñez nos sacó afuera con todos los niños”, reclamó otra de las manifestantes.

Los manifestantes señalaron que realizaran el cierre de modo intermitente y que cada 10 minutos habilitaran el paso de los vehículos.

Más contenido de esta sección
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.